Agricultura

Una familia de agricultores venden la fruta a pie de campo: "Si quiero seguir adelante, tengo que ganar un poco más"

Lo hacen debido a la desesperación que les provoca los bajos precios que ofrecen las distribuidoras.

Agricultores pesando una sandía

Publicidad

Los agricultores españoles no pueden más. Los precios que les ofrecen las grandes distribuidoras son muy elevados y por este motivo, muchos prefieren buscarse la vida. Sin intermediarios de por medio. De esta manera, no pierden dinero con la cosecha.

Una familia de agricultores de Lebrija (Sevilla) han tomado la decisión de vender sus productos en el campo. Venden sandias a 0,70 euros, en comparación con los 2 euros el kilo que cuesta en un supermercado. "Si quiero seguir adelante con mis tierras y con mi negocio, tengo que intentar ganar un poco más de dinero", asegura uno de los agricultores, al ser preguntado por un equipo de Antena 3 Noticias.

Los agricultores no pueden competir con los precios ni de Marruecos ni con las grandes superficies. "El que tiene que ganar es el agricultor, no los grandes", afirma otra agricultora de la familia de Lebrija, desesperada ante la situación que están viviendo.

Distintitas organizaciones del sector agrícola de Sevilla (COAG-Sevilla, UPA-Sevilla, ASAJA-Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla) ya se manifestaron el pasado 4 de febrero para solicitar que se atiendan las peticiones del sector agrario andaluz.

Algunas de las propuestas que exigen los agricultores es la puesta en marcha de la Ley de la Cadena Alimentaria, con el fin de que se garanticen unos precios justos. A esto hay que añadir la petición por parte de los convocantes de una correcta defensa y dignidad de la actividad agraria, indispensable para el conjunto de la población.

"La agricultura es un sector esencial"

Algunas de esas peticiones son la modificación de la configuración de las regiones productivas y ampliar el número de eco-esquemas en el Plan Estratégico de la PAC. Pepe Barroso, alcalde de Lebrija, ha expresado su apoyo a los agricultores lebrijanos: "Defender el sector supone defender los intereses de nuestra ciudad". Y ha añadido: "La agricultura es un sector esencial para nuestro desarrollo económico".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.