Seguridad ciudadana

Expulsados 90 extranjeros en la última década por ir en contra de la seguridad nacional

Según datos del Gobierno, el 90% de las 101 expulsiones de extranjeros a otros países realizadas en la última década se han tramitado por "actividades contra la seguridad nacional". Solo se han registrado dos casos justificados por infracciones muy graves de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza'.

Detenidos dos jóvenes en Almería

Imagen de recurso de un coche de la Policía NacionalEFE (Archivo)

Publicidad

Uno de los habituales socios del gobierno de coalición, EH Bildu, preguntó en sede parlamentaria por los motivos de las expulsiones de ciudadanos extranjeros en aplicación del artículo 54.1 de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

El primer dato que facilitó el Ejecutivo fue de 101 expulsiones como respuesta parlamentaria por escrito. Pero después, con fecha de 13 de febrero, ha especificado los motivos. De esta forma, las dos únicas expulsiones en aplicación de la 'ley mordaza' se llevaron a cabo en 2019, después de la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno.

Se trata de la norma aprobada en 2015 por el Partido Popular, que, tras la repetición electoral en 2019, el actual gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos se comprometió a derogar, lo que ha despertado desconfianza entre los principales sindicatos de policía. Además, el sistema estadístico incluye tres expulsiones en aplicación con la anterior ley de seguridad ciudadana, la de 1992, que se repartieron entre los años 2013, 2016 y 2021.

Cinco casos se detallan como expulsiones por "atentar contra la seguridad del Estado-Terrorismo", uno en 2012, tres en 2013 y uno más en 2014.

En 2022, con datos hasta noviembre, se había autorizado una expulsión por actividades contra la seguridad nacional, mientras que en 2020 y 2021, años afectados por la pandemia de COVID, se llevaron a cabo tres y cinco expulsiones, respectivamente.

Dos casos de infracciones muy graves

En la respuesta parlamentaria del Gobierno especifica que la variable del Estado al que han sido expulsados estos 101 ciudadanos extranjeros no está disponible en el sistema estadístico. El artículo 54.1 de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social contempla como infracciones muy graves participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países, así como estar implicados en actividades contrarias al orden público.

Según los datos del Gobierno, el 90% de las 101 expulsiones de extranjeros a otros países realizadas en la última década se han tramitado por "actividades contra la seguridad nacional", registrando dos casos justificados por infracciones muy graves de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza'.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.