Publicidad

Caja b

Los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy declaran hoy como testigos en el juicio por la caja b del PP

Será la primera vez que José María Aznar tenga que dar explicaciones en sala judicial sobre la presunta contabilidad opaca del PP. Mariano Rajoy ya lo hizo en el juicio por la trama Gürtel y aseguró que los papeles de Luis Bárcenas, principal acusado en este juicio, son "absolutamente falsos".

El juicio por la caja b del Partido Popular continúa y hoy están llamados a declarar como testigos los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy que lo harán por videoconferencia.

Es la primera vez que José María Aznar tiene que dar explicaciones ante un tribunal por la caja b del PP, mientras que Rajoy ya declaró como testigo en el caso Gürtel siendo presidente del Gobierno. Entonces negó que conociera la contabilidad opaca reflejada en los papeles de Bárcenas, que calificó de "absolutamente falsos".

Luis Bárcenas mantuvo en la sala judicial que Rajoy estaba al tanto de todo y asegura que incluso grabó al expresidente del Gobierno destruyendo unas hojas con la contabilidad opaca del partido a la vez que le recriminaba que guardase esos documentos.

En la jornada previa los exsecretarios generales del partido, Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas y María Dolores de Cospedal, han negado dicha contabilidad opaca y además dudan y rechazan la veracidad de los llamados papeles de Bárcenas.

José María Michavila, exministro de Justicia también está citado hoy a declarar después de que Bárcenas lo vinculase con la compra de acciones de Libertad Digital con dinero de la caja b. Están también citados el ex secretario general del PP de La Rioja Carlos Cuevas y la gerente regional Ana Elvira Martínez, relacionados con una entrega de 200.000 euros en mayo de 2008 que figura en los "papeles" bajo el epígrafe "Entrega La Rioja".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.