Indultos

El expresidente Zapatero apuesta por "intensificar el diálogo" y hablar de "cosas concretas" en Cataluña

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha concedido una entrevista en la que señala cuáles deberían ser las líneas a seguir en Cataluña tras el indulto de los políticos independentistas y para la futura mesa de diálogo.

El expresidente Zapatero apuesta por "intensificar el diálogo" en Cataluña y hablar de "cosas concretas"

Publicidad

El periódico 'La Razón' entrevista al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Ya se ha mostrado a favor de los indultos en más de una ocasión. Hoy, a pocos días de la reunión entre Sánchez y Aragonés, detalla cuales deben ser, a su juicio, los temas que deben abordarse en la mesa de negociación con los independentistas.

Zapatero ha mencionado durante la entrevista que "hay que hablar de la lengua catalana, de la representación o de la participación de Cataluña en las comunidades de la Unión Europea, del Senado o del modelo federal".

"Hay que hablar de muchas cosas", ha dicho el expresidente. Entre ellas, se ha referido a algunas "cosas concretas" como la revisión del Estatut para recuperar algunos de los puntos que anuló el Tribunal Constitucional ya que este en 2017 "quedó olvidado a pesar de que sigue teniendo un gran potencial para aliviar tensiones".

El expresidente también considera que el proyecto independentista, que terminó con el referéndum ilegal del 1-O, no es viable y lo califica como "completamente absurdo e inaceptable". José Luis Rodríguez Zapatero piensa que todavía faltan "cuatro o cinco años" para que las relaciones con Cataluña vuelvan a ser como lo eran en 2010, pero piensa que los indultos concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez pueden ser un "puto de inflexión".

La posición del PP

Sobre el Partido Popular, que se ha posicionado en contra de los indultos, Zapatero considera que el partido liderado por Pablo Casado debería preguntarse "si es un dato político relevante que haya dos millones de personas en Cataluña que no quieran formar parte de España". En esta línea piensa que la formación "es muy difícil que reaccione bajo la competencia con Vox".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.