Publicidad

NUEVO REVÉS PARA EL GOBIERNO

Exhumar a Franco obligaría a desenterrar a 20 monjes

El Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a un nuevo problema en la carrera por exhumar a Franco. Sacar al dictador del Valle de los Caídos supondría incurrir en una ley de caso único, es decir una ley hecha a propósito para el traslado de los restos de Franco, algo que sería inconstitucional. Por ello, se debería desenterrar a 20 monjes.

La Abogacía del Estado ha reconocido que para exhumar los restos de Franco hay que hacer lo mismo con los 20 monjes benedictinos que también están enterrados en el Valle de los Caídos.

La Abogacía sabía que si sólo se exhuman los restos de Franco, el Gobierno se encontraría ante lo que se conoce como una 'ley de caso único'. Para ello, debe contar con el Constitucional que, previsiblemente, la rechazaría.

Por ello, aunque el Ejecutivo tenga como fin principal exhumar los restos del dictador Francisco Franco, descartan esa vía y abogan porque el objetivo primordial es "convertir el Valle de los Caídos en un lugar destinado a la conmemoración, recuerdo y homenaje a los fallecidos en la Guerra Civil, disponiendo que sólo los restos mortales de éstos podrán yacer en su recinto".

Asimismo, el escrito dice que el real Decreto-Ley explica que "la exhumación de Francisco Franco Bahamonde debe hacerse en forma preferente” y, acto seguido, especifica que "preferentemente no es únicamente".

El argumento de la familia de franco siempre ha sido el mismo: que el Gobierno estaba haciendo un "caso único" utilizando una ley según la cual allí no puede estar enterrado nadie que no muriera en la Guerra Civil.

Por eso, se deberían desenterrar a los 20 monjes. Aunque, según ha podido saber Antena 3 Noticias esta situación podría afectar a 165 personas enterradas allí.

También te puede interesar...

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.