PSOE

Exdirigentes del PSOE ven al partido "irreconocible" y critican los pactos con nacionalistas y Podemos

Unos 140 socialistas y simpatizantes, incluidos familiares de algunos fallecidos, del PSOE han participado en el 'Encuentro de Socialistas, Recuerdo a Socialistas'.

Marcos Peña

Publicidad

Exdirigentes socialistas critican los pactos del Gobierno con fuerzas políticas como Esquerra Republicana y Bildu y la coalición con Podemos. Subrayan que ven al partido "irreconocible, que ha mutado" a la par que se muestran "preocupados" al estar en "desacuerdo" con el Gobierno de coalición.

Unos 140 socialistas y simpatizantes, incluidos familiares de algunos fallecidos, han participado en el 'Encuentro de Socialistas, Recuerdo a Socialistas' celebrado en un restaurante madrileño.

"Partido irreconocible"

"Es un partido irreconocible y es lo peor que le puede pasar a un partido político", ha explicado José María Múgica, hijo del político socialista asesinado por ETA, Fernando Múgica. Señala que el PSOE "ha mutado no se sabe a dónde, ni para qué".

El exfiscal general del Estado Eligio Hernández ha asegurado que algunos socialistas "están preocupados", ya que a su juicio, están en "desacuerdo con la coalición del Gobierno" porque el PSOE "nunca pactó con independentistas a lo largo de su historia".

El exministro de Cultura entre 2007 y 2009, César Antonio Molina, ha destacado en este sentido que a la reunión han acudido personas que "siguen vinculadas al socialismo, a la socialdemocracia". También indica que ha acudido "gente joven que van a tener que seguir luchando por lo que nosotros hicimos". Molina también ha criticado que se pueda hablar de la "memoria histórica y de los republicanos que murieron en el exilio" y, sin embargo, "no se pueda hablar de ETA".

El que fue delegado del Gobierno en Andalucía Alfonso Garrido Ávila ha afirmado que si hay algo que distingue a un socialista es "estar a favor y luchar por cosas en beneficio de la sociedad". Por ello, Garrido detalla que el PSOE necesita "una profunda reflexión de para qué y hacia dónde va".

El antiguo presidente del Consejo Económico Social (CES), Marcos Peña, cree que la convivencia está dañada, ya que promoverla con el fin de aliviar el malestar social "exige diálogo, tolerancia, respeto, comprensión del otro y ahora mismo no se conviven las cosas".

El exdirector del PSC en Cataluña, Javier Marín Vázquez, también ha reflexionado sobre el "falso complejo" del PSC, en relación a la opinión de que se pensaba que "tenía líderes" este caso, "que veníamos del movimiento obrero y no les gustaba lucirlos".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.