Mural con el símbolo de ETA

Publicidad

A TRAVÉS DE UNA CARTA

ETA anuncia que disuelve "todas sus estructuras" y que da "por terminado su ciclo histórico y su función"

En la misiva, ETA transmite su decisión de "dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido" y por ello, añade, "ETA ha disuelto todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política".

ETA ha comunicado por carta a agentes políticos y sociales que "cierra su ciclo histórico de 60 años" y desmantela todas sus "estructuras". El texto, fechado el 16 de abril, y remitido antes de conocerse que a principios de mayo procedería a su disolución, hace un llamamiento a la "responsabilidad de todos" ante su desaparición y "reconoce el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha".

En el escrito, la banda informaba de que había concluido su debate interno sobre su futuro, y "daba por finalizado su ciclo histórico y su función, dando final a su recorrido". En este sentido, anunciaba que había "deshecho totalmente todas sus estructuras y daba por terminada su 'actividad política'". De esta forma, señalaba que su pretensión era "llevar hasta el final el proceso que comenzó en 2010", en alusión al año en el que terminaron sus atentados.

En el texto, se refería a la Conferencia de Aiete del 17 de octubre de 2011, que se celebró tres días antes del anuncio por la banda del fin de su actividad armada, para apuntar que "fue el intento de dar un fin ordenado, razonable y constructivo", pero "no tuvo recorrido", algo de lo que culpa a Estados de Francia y España.

Sin embargo, aseguraba que, pese a ello, la banda "decidió seguir adelante, más allá de Aiete y de un hipotético proceso de negociación, Euskal Herria fue el punto de partida y el objetivo de toda su actividad".

De esta forma, asegura que "cumplió los compromisos tomados hasta entonces y adquirió nuevos compromisos", como el de su desarme, "dejando en manos de la sociedad civil la responsabilidad" de este proceso.

El documento afirmaba que ETA quería, así, "hacer una aportación en el camino hacia la consecución de la paz y la libertad en Euskal Herria". "En efecto, ETA con las decisiones de estos últimos años, ha apostado, con valentía y responsabilidad, por sacudir la situación de las últimas décadas y por la construcción del futuro desde un punto de partida nuevo", indica.

"Ciclo histórico de 60 años"

La banda aseveraba que "esta decisión cierra el ciclo histórico de 60 años de ETA", pero considera que "no supera, en cambio, el conflicto que Euskal Herria mantiene con España y con Francia". "El conflicto no comenzó con ETA y no termina con el final del recorrido de ETA", añadía el texto.

La organización terrorista apuntaba que, "a lo largo de los años, se han hecho numerosos esfuerzos para encauzar por vías racionales el conflicto político", como "sesiones formales de negociación, conversaciones secretas e innumerables propuestas". "No hemos sido capaces de llegar a acuerdos, ni entre ETA y el Gobierno, ni entre los agentes vascos. Es una responsabilidad compartida y ETA asume la parte que le corresponde", manifiesta el escrito.

La banda cree que ha habido "falta de voluntad para solucionar el conflicto y las oportunidades perdidas, entre otras, ha provocado el alargamiento del conflicto y ha multiplicado el sufrimiento de las diferentes partes".

Sufrimiento

En todo caso, ETA "reconoce el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha". Además, aseguraba que el País Vasco "está ahora ante una nueva oportunidad para cerrar definitivamente el ciclo de conflicto y construir su futuro entre todos".

"No repitamos los errores, no dejemos que los problemas se pudran. Eso no sería más que fuente de nuevos problemas", advertía. A su entender, "años de confrontación han dejado heridas profundas y hay que darles la cura adecuada", ya que "algunas todavía están sangrando porque el sufrimiento no es cosa del pasado".

De esta forma, aseveraba que, por medio de esta carta "y con toda humildad", ETA les hace llegar "una última opinión", para apelar a su "responsabilidad". "Los que hemos sido militantes de ETA, por nuestra parte, queremos confirmar nuestro compromiso en embarcarnos totalmente en esa tarea, cada cual desde el lugar que considere más oportuno", concluía.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.