Publicidad

¿MONARQUÍA O REPÚBLICA?

Estudiantes de la Autónoma de Madrid celebran un referendum sobre la monarquía

Se trata de la primera consulta de estas características, que también se hará en otras 25 universidades del país. "Estamos mandando un mensaje alto y claro: exigimos el derecho a decidir nuestro futuro", explican los estudiantes.

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madridorganizan este jueves un referéndum simbólico sobre la monarquía, el primero que se hará en otras 25 universidades del país. ¿Y cuál ha sido el resultado? Se han contabilizado un total de 7.303 votos, de los que 6.111 han apoyado instaurar una república en España, el 83,67%, y 6.038 se han mostrado a favor de "abrir procesos constituyentes para decidir qué tipo de república", según los resultados publicados por la plataforma 'Referéndum UAM' en las redes sociales.

Los organizadores del referéndum han instalado urnas en las nueve facultades de la UAM desde las 10 hasta las 20 horas, y convocaban a las 33.000 personas que forman la comunidad de esta universidad madrileña, que está celebrando su 50 aniversario. Esta consulta sigue la estela de otras votaciones similares que se han celebrado en barrios de Madrid como Vallecas o Vicálvaro. Se pretende "cuestionar una institución anacrónica y antidemocrática como es la monarquía".

"Exigimos el derecho a decidir nuestro futuro"

"En la UAM queremos decidir. En la UAM queremos procesos constituyentes para decidirlo todo", ha sido el escueto mensaje que ha acompañado la publicación de los resultados de la consulta, que se ha realizado sin censo y sin identificación de los votantes.

Más de 70 personas, según los organizadores, han participado en la organización e instalación de las mesas de votación, entre ellas también docentes universitarios. Los resultados del referéndum casi duplican el número de votantes a las elecciones al rectorado de la universidad el año pasado, en el que participaron 3.727 personas.

Tras el referéndum de la UAM, el próximo martes 4 de diciembre se celebrarán consultas similares en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Carlos III de Madrid y la Universidad de Vigo, mientras el 12 de diciembre están llamados a las urnas los miembros de la comunidad universitaria de la Complutense de Madrid y de la Politécnica de Valencia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.