1-O

Estrasburgo tumba las denuncias de los independentistas contra el Estado

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no considera que se vulnerasen los derechos fundamentales durante la celebración del 1-O.

Independencia cataluña

Publicidad

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha tumbado las dos primeras denuncias contra el Estado español tras la celebración del referéndum ilegal por la independencia de Cataluña del 1 de octubre de 2017. Desde Estrasburgo creen que esas demandas son infundadas y considera que no se vulneraron los derechos fundamentales.

Las causas, que fueron denunciadas por dos particulares heridos leves por la actuación de la policía durante el 1-O, han quedado archivadas. Un dato que se conoce este lunes pero que fueron desestimadas el pasado mes de mayo.

Tras agotar la vía jurisdiccional española, los demandantes decidieron acudir a las tribunales europeos. Cargaron contra el Gobierno de España por "vulnerar su derecho a un juicio justo", al considerar que la Justicia española realizó una investigación "muy escasa" de las cargas. Así mismo, denunciaron que la actuación policial durante la celebración del referéndum ilegal impidió su derecho a reunión, a la libre expresión, además de haber recibido un "tratamiento inhumano y degradante".

Un duro golpe para los líderes del procés

Con la respuesta definitiva del TEDH, la esperanza que mantienen los independentistas en Estrasburgo para que anule las sentencias del Tribunal Supremo contra los líderes del procés empieza a desvanecerse.

Jordi Cuixart, Josep Rull y Jordi Turull fueron los primeros en confiar en que el Tribunal europeo limpiase sus condenas, aunque lo cierto es que Tribunal Constitucional ha ratificado ya sus penas. A todos ellos les siguieron el resto de líderes del procés que, aún con un hilo de esperanza gracias a la concesión de los indultos por parte del Gobierno, esperan que la justicia europea tumbe la decisión de la justicia española.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.