Sentencia Caso Gürtel. Francisco Correa

Publicidad

Caso Gürtel

Estos son los condenados y las sentencias dictadas por el Supremo en el 'caso Gürtel'

El Tribunal Supremo ratifica las condenas recogidas en la sentencia del 'caso Gürtel' por la Audiencia Nacional con ligeras modificaciones. Una de las principales modificaciones es la que consideraba probada la existencia de 'caja B' en el Partido Popular. Las penas alcanzan los 51 años de prisión, siendo Francisco Correa sobre el que pesa la condena más dura.

El Tribunal Supremo ratifica con esta sentencia lo dictado por la Audiencia Nacional en el enjuiciamiento del 'caso Gürtel'. Sí aplica algunos ajustes y modificaciones en las condenas iniciales recogidas por la sentencia de la Audiencia Nacional y que recaen sobre los mismos 29 acusados señalados por la Audiencia Nacional.

Asimismo, se reconoce la responsabilidad civil a título lucrativo de Ana Mato y del PP, dictando una pena máxima de 51 años de cárcel para el que se considera cabecilla de la trama 'Gürtel', Francisco Correa.

El extesorero del PP Luis Bárcenas es condenado a 29 años de cárcel, 40 años de prisión para el exalcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, y en 36 para Pablo Crespo.

Rosalía Iglesias, mujer de Luis Bárcenas

La sala II del Tribunal Supremo recoge en la sentencia del 'caso Gürtel' una reducción a 12 años y 11 meses de la condena a la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias. Por otro lado, la condena dictada por la Audiencia Nacional sobre el exalcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, no se modifica y se mantiene en 14 años de prisión.

La sentencia destaca el modus operandi del Grupo Correa, afirmando que se creó un auténtico sistema de corrupción que manipuló la contratación pública a través de la relación con influyentes miembros del Partido Popular.

El resto de los acusados, los 11 restantes, son condenados a más de 12 años de prisión, entre los que se encuentran Francisco Correa, Pablo Crespo, Luis Bárcenas, Guillermo Ortega, Alberto López Viejo, Jeús Sepúlveda o Rosalía Iglesias.

La 'caja B' del PP

En la argumentación de la sentencia del 'caso Gürtel' del Tribunal Supremo, se consideran que no se puede dar por probada la 'caja B' del PP por entender que no puede haber responsabilidad penal sin acusación o defensa.

Si se compara la sentencia dictada por la Audiencia Nacional y se tienen en cuenta las modificaciones de las penas dictadas ahora por el Tribunal Supremo, las condenas en el 'caso Gürtel' quedan así:

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.