Elecciones Madrid

Estas son las profesiones de los candidatos a las elecciones de Madrid

Repasamos las profesiones de los 5 candidatos a las elecciones a la Comunidad de Madrid del 4 de mayo: estas son las carreras de Isabel Díaz Ayuso, Ángel Gabilondo, Edmundo Bal, Rocío Monasterio, Mónica García y Pablo Iglesias.

Estas son las profesiones de los candidatos a las elecciones de Madrid

Estas son las profesiones de los candidatos a las elecciones de MadridAntena 3 Noticias

Publicidad

Los cinco candidatos a las elecciones en Madrid tienen profesiones de lo más variadas. En la convocatoria electoral del próximo 4 de mayo serán cabezas de lista Isabel Díaz Ayuso por el PP, Ángel Gabilondo por el PSOE, Edmundo Bal por Ciudadanos, Mónica García por Más Madrid y Pablo Iglesias por Unidas Podemos. Repasamos aquí las profesiones de cada uno de ellos.

Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular)

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (42 años), es la gran favorita en todas las encuestas en las elecciones de Madrid 2021. Periodista de formación, Ayuso entró en la Asamblea de Madrid como diputada en 2011 y en la siguiente legislatura, ya en 2015, ascendió hasta portavoz adjunta del grupo parlamentario en la Asamblea. Apenas dos años más tarde fue nombrada viceconsejera de Presidencia y Justicia del gobierno regional por la expresidenta Cristina Cifuentes.

Finalmente, su gran momento llegó con el triunfo de Pablo Casado en las primarias para la presidencia del PP en 2018. Él fue quien la eligió como candidata a la Comunidad de Madrid para las elecciones autonómicas de 2019; la candidata popular quedó segunda por detrás del PSOE, pero consiguió gobernar en coalición con Ciudadanos y el apoyo externo de Vox.

Ángel Gabilondo (PSOE)

El ganador en votos de las elecciones de 2019, Ángel Gabilondo (72 años) repite como cabeza de cartel en las Elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021 del 4-M. El candidato del PSOE es licenciado en Filosofía y letras y exrector de la Universidad Autónoma de Madrid. El hermano del periodista Iñaki Gabilondo fue ministro de Educación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2009 y 2011.

Edmundo Bal (Ciudadanos)

El antiguo líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dio un paso a un lado para dejar vía libre al portavoz adjunto del partido en el Congreso, Edmundo Bal (53 años), en las primarias del partido. Bal fue el abogado del Estado que el Gobierno cesó por defender que hubo rebelión en el 1-O, siendo relegado de la causa del 'Procés' por la pérdida de confianza del Ejecutivo y pasando a ocupar el cuarto puesto en la lista por Madrid en las elecciones generales de 2019 de la mano de Albert Rivera.

Mónica García (Más Madrid)

Mónica García (47 años) fue elegida coordinadora general de Más Madrid este pasado verano y es la candidata este 4-M. Anestesista de profesión, entró en la Asamblea de Madrid con Podemos en 2015, pero ya formó parte del partido de Errejón en las elecciones de 2019. García ha sido una de las voces más críticas de la oposición a la gestión de la popular Díaz Ayuso en la Asamblea.

Pablo Iglesias (Unidas Podemos)

Pablo Iglesias (42 años) ha sido la gran sorpresa en las elecciones a la Comunidad de Madrid, 4 de mayo. El ya exvicepresidente segundo del Gobierno central y titular de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030 busca impulsar a Unidas Podemos en unas elecciones en las que las encuestas dudaban de la entrada de la formación morada en la Asamblea. Doctor en Ciencias Políticas, es secretario general de Podemos desde su fundación, en 2014, y ha sido su cabeza de lista en cuatro elecciones generales y unas europeas.

Rocío Monasterio (Vox)

La actual portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio (47 años), es la candidata del partido ultraderechista en los elecciones del 4-M. Arquitecta y empresaria hispano-cubana, debutó en política de la mano de Vox en 2014, de la que es su líder en Madrid y su responsable de asuntos sociales a nivel estatal. Si bien apoyó la investidura de Ayuso, no entró en su gobierno y ha sostenido desde afuera al PP.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha una de las preguntas mientras comparece este jueves ante la comisión de investigación del caso Koldo

El PSOE reitera su "máxima colaboración" con la Justicia ante la petición del Supremo de investigar sus pagos en metálico

Para el PP el auto es una muestra de que el PSOE “no es capaz de explicar el origen de su dinero, a quién paga, ni cómo”.

Lo que Sánchez dijo de Koldo

Lo que Sánchez dijo de Koldo en su libro: "Se quedó a dormir en la oficina para custodiar los avales"

En la comparecencia, Sánchez aseguró que su relación con Koldo fue "absolutamente anecdótica". No obstante, han salido a la luz varias imágenes de ambos juntos en diferentes ocasiones. Además, el presidente contó en su libro 'Manual de Resistencia' el papel que tuvo a la hora de custodiar los avales de las elecciones primarias del PSOE el exasesor de Ábalos, definiéndole como "miembro de su candidatura".