Gobierno de Coalición

Estas son las principales discrepancias en tres años de Gobierno de coalición

El 2023 arranca con algunas leyes estancadas y amenazas por la división entre PSOE y Podemos.

Yolanda Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Yolanda Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosEFE

Publicidad

Los dos partidos que componen el primer Gobierno de coalición de la democracia han celebrado sus tres años de convivencia en los que han podido sacar adelante los terceros presupuestos y más de 150 leyes con apoyo parlamentario, lo que consideran un logro de la democracia. Las direcciones de PSOE y Podemos celebran el estado "sólido" de su unión, aunque reconocen discrepancias en asuntos que, en ocasiones, mantienen paralizados algunos proyectos legislativos.

La portavoz socialista y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha señalado este lunes que el Gobierno de España refleja "el sentir de la ciudadanía". "Somos partidos distintos –asegura Alegría-, y es lógico que haya debate en ciertos temas, es sano que haya debate, pero es mucho más productivo hacer leyes para mejorar la situación de la ciudadanía". Pone como ejemplo de esa acción de Gobierno la reforma laboral, la subida del salario mínimo o la revalorización de las pensiones, entre otras medidas. "Los hechos y las soluciones aportadas hablan de la buena salud de este Gobierno", concluye.

"Los hechos y las soluciones aportadas hablan de la buena salud de este Gobierno"

Pilar Alegría, portavoz del PSOE

"Gobierno de colisión"

Pero desde enero de 2020, cuando el bloque progresista tomó los mandos del país, la convivencia ha pasado por momentos difíciles. Tanto que algunos columnistas han bautizado al ejecutivo de coalición como "Gobierno de colisión". Algunos de los choques han sido generados por decisiones del socio mayoritario que han sido criticadas abiertamente por la formación minoritaria. En otros casos se deben a posiciones distanciadas en diversas materias. Así, mantienen o han mantenido posturas encontradas en cuanto a la Ley del Aborto, la de Vivienda, la de Seguridad Ciudadana (mordaza), la de Seguridad Animal, o la Ley Trans.

Los problemas de convivencia no terminan ahí. La Ley del 'Sólo sí es sí' ha revelado diferencias importantes entre ministras socialistas que reclaman una revisión del articulado, y ministras de la formación morada que defienden la importancia y necesidad de la ley para la protección de las víctimas de violencia sexual.

Vigilancia del Pacto de Coalición

Las diferencias entre partidos estallaron al poco de formarse, con las diferencias en la Ley de Libertades Sexuales, y motivaron la primera convocatoria de la Comisión del Seguimiento del Pacto de Coalición, un órgano que PSOE y Podemos establecieron para resolver en privado sus diferencias. A muchas de esas diferencias, asistieron –y asisten- en público los ciudadanos. En total, la comisión se ha reunido cinco veces en estos tres años. En una de ellas, motivada por el aumento del gasto militar, otro de los frentes de enfrentamiento entre las dos formaciones, que también protagonizaron intensos debates para sacar adelante la reforma laboral o ante la salida de España de Juan Carlos I.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.