Cronavirus
¿Están preparados los hospitales ante un posible rebrote de coronavirus?
Según denuncia el sindicato de enfermería, hay 36 provincias españolas donde los hospitales no estarían preparados por falta de camas, personal o especialistas.

Publicidad
Se están tomando medidas para que evitar nuevos rebrotes por coronavirus, sobre todo de casos importados, que ahora, con la próxima apertura de fronteras, es lo que más preocupa.
Situación de hospitales, personal y camas UCI
Si repasamos el mapa de España comprobamos que hasta 36 provincias no tienen camas de UCI suficientes. Lo denuncia el sindicato de enfermeros, SATSE. Sanidad pide que haya al menos "casi" 2 camas por cada 10.000 habitantes pero aseguran que esto no se cumple. Otro punto débil es el personal. Reclaman más especialistas, imprescindibles, si viene un nuevo rebrote.
La situación en los hospitales ahora, en este momento y por la evolución de la pandemia ya no es tan grave, pero la crisis sanitaria "nos pasó factura" aseguran los médicos: "Hay que revisar todo lo que se hizo, ser capaces de que los hospitales puedan dar respuesta y no dejen de atender a pacientes con otras patologías".
"Están agotados"
Desde el sindicato SATSE se denuncia que no hay camas suficientes en los hospitales de muchas provincias, sobre todo en las UCI. Hay quejas de recursos materiales y también de personal: "Falta personal cualificado" asegura Víctor Aparicio, enfermero de la UCI del hospital Gregorio Marañón en Madrid.
A eso hay que añadir que el personal sanitario está actualmente "completamente agotado", añade.
Por eso los centros hospitalarios ya están organizando los turnos de vacaciones con el fin de que el 90% del personal haya podido disfrutar de susdías de descanso antes del 15 de octubre.
Contagios en centros hospitalarios
No se descartan posibles rebrotes por casos importados o por contagios precisamente en centros hospitalarios como ha ocurrido precisamente esta semana en el hospital de Basurto, en Vizcaya.
La higiene en los centros hospitalarios es muy importante.Ya hay brotes que se están dando, precisamente, en estos lugares: "Hay muchas opciones en un hospital para que la trasmisión se produzca" reconoce el doctor Fernando Simón, Director del Centro de Coordinación de la epidemia.
Más Noticias
-
Última hora crisis PSOE en directo: El juez pide información sobre los pagos a Ábalos y el PSOE defiende que todo está declarado
-
Sánchez encuentra oxígeno entre sus socios y el Gobierno entiende su apoyo como una "cuestión de confianza superada"
-
Los negocios del padre de Begoña Gómez por los que el PP ha cargado contra el presidente del Gobierno
Un experimento realizado en una universidad británica ha demostrado que en solo 10 horas, el virus se propagó por casi la mitad de las superficie de una habitación de hospital.
Publicidad