Vacuna coronavirus

¿Estamos cumpliendo los objetivos de vacunación para llegar en agosto al 70% de inmunizados?

El objetivo marcado por el Gobierno es conseguir que en agosto habrá el 70% de personas inmunizadas frente a la COVID-19. ¿Vamos por buen camino?

Compromisos de vacunación del Gobierno

Publicidad

La campaña de vacunación contra el coronavirus en España avanza a buen ritmo y las últimas grandes remesas de sueros frente al Sars-Cov-2 recibidas dan esperanza para pensar que se podrán cumplir los objetivos marcados por el Gobierno de Pedro Sánchez.

El 44% de la población española ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras que el 23% ya tiene la pauta completa.

Actualmente se han cumplido los dos primeros objetivos del Ejecutivo para la campaña de vacunación. En abril empezó a haber en España más inmunizados frente al Sars-Cov-2 que contagiados y en mayo se alcanzaron los 5 millones de inmunizados.

El siguiente peldaño de la campaña de vacunación pretende tener en la primera semana de junio a 10 millones de personas inmunizadas frente a la COVID-19, reto que parece posible de alcanzar ya que para lograrlo habría que mantener un ritmo de 198 pinchazos por minuto y actualmente se administran 274 al minuto.

Retos ya conseguidos en la campaña de vacunación
Retos ya conseguidos en la campaña de vacunación | Antena 3 Noticias

Más ambicioso es el siguiente paso, en 15 días el Ejecutivo quiere tener a 15 millones de personas inmunizadas para ello habrá casi que doblar el ritmo actual de vacunación hasta poner 518 vacunas por minuto. Todo dependerá de si llegan o no las dosis suficientes.

En agosto Moncloa se comprometió a tener a 33 millones de personas inmunizadas frente al coronavirus, un reto que es posible si nada se tuerce.

Recuerda que con nuestra herramienta de CuentaVacunas puedes consultar el ritmo de vacunación que lleva tu comunidad y compararlo con el resto de territorios.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.