Subida impuestos

Esta es la cantidad que subirá el IPREM en 2022 y así te afectará

El IPREM fue creado hace 17 años en un intento por reemplazar al SMI, que también permanece en la agenda del Gobierno para los próximos PGE.

Las monedas de 1 euro más caras de la historia

Las monedas de 1 euro más caras de la historiaEFE

Publicidad

Los planes del Gobierno para aumentar el gasto social e invertir en lo público de cara a los Presupuestos de 2022 han quedado patentes y ello conlleva un nuevo dato a tener en cuenta para el próximo año: la subida del IPREM. Siglas del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, se trata de un índice que se usa como guía de cara a la concesión de ayudas sociales para rentas bajas, personas con problemas para acceder a la vivienda, entre otros. Y que suba, puede beneficiarte.

Su creación, en julio del año 2004, sirvió para contrarrestar al Salario Mínimo Interprofesional y que este último tuviera una menor presencia. No obstante, el SMI continúa siendo, a día de hoy, el que más sube en los nuevos planes del Ejecutivo. Sin embargo, que también lo haga el IPREM y la cantidad que lo hace es fundamental porque sirve para determinar el acceso a múltiples ayudas públicas.

Cuánto sube el IPREM

Si sube su presupuesto, asciende el número que acceden a ellas. Un beneficio que el próximo 2022 experimentará una nueva subida del 2,5%, según se recoge en los Presupuestos Generales del Estado recientemente aprobados por el Gobierno de Pedro Sánchez. Si bien el indicador, en su creación, daba la cifra de 460,50 euros, y, en la actualidad, está situado en 564,90 euros, este próximo año ascenderá a los 579,02 euros al mes.

Actualmente, el IPREM está cifrado en 6.778,70 euros por año en 12 pagas mensuales, y ha evolucionado en el último lustro, puesto que no tuvo variación alguna entre los años 2010 y 2016: congelado hasta el 2017. La crisis económica no permitió su variación, por eso, que este 2022 vuelva a subir, será una buena noticia para muchos españoles que podrán acceder a esta ayuda del Estado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.