Líderes de los partidos

Publicidad

SEGÚN LAS ENCUESTAS

Los españoles suspenden en transparencia a todos los partidos políticos

Aun así consideran que Izquierda Unida es el partido más transparente con una valoración de 3,2 puntos sobre 10. El segundo partido mejor valorado en términos de transparencia es Ciudadanos (3,0), seguido de Podemos (2,9).

Los españoles suspenden a todos los partidos "con nota baja" en términos de transparencia, aunque consideran a IU el partido más transparente con una valoración de 3,2 puntos sobre 10, según una encuesta elaborada por Acreditra con 1.440 entrevistas entre abril y marzo de este año.

Según el sondeo, presentado en el Ateneo de Madrid, el segundo partido mejor valorado en términos de transparencia es Ciudadanos (3,0), seguido de Podemos (2,9), aunque la formación de Pablo Iglesias ha pasado de ser percibida como la más transparente en la encuesta de 2015 al tercer puesto en la de este año.

Por contra, el PP es el partido peor valorado, con una nota de 1,9 sobre 10, seguido del PSOE (2,4) para los encuestados por el Sistema Español de Acreditación de la Transparencia (Acreditra). Los responsables del estudio, Javier Sierra, Pablo Conejo y Francisco Javier López, han incidido en que lo llamativo es la "nota tan baja" que obtienen los partidos y la "poca diferencia" que los ciudadanos hacen entre los "viejos partidos" y los nuevos.

De hecho, los partidos políticos son las instituciones públicas peor percibidas por la ciudadanía en cuanto a transparencia (2 puntos sobre 10 en su conjunto), seguidos del Banco de España (2,3) y el Gobierno (2,5), mientras que las únicas que tienen una valoración positiva son las universidades (5,3) y las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado (5,0).

En cuanto a la influencia de la transparencia de los partidos en los comicios del pasado 20 de diciembre, un 60,4% de los encuestados afirmó que la transparencia tuvo poco o nada que ver a la hora de elegir a quién votar. Esa cifra aumentaría de cara a las próximas elecciones generales, en las que un 70,4% de los encuestados tendría poco o nada en cuenta la transparencia de las formaciones políticas al decidir el voto.

El estudio también ha pulsado la opinión de la ciudadanía sobre la Ley de Transparencia y, pese a que el 50,5% de los encuestados la considera "muy positiva", el 75,1% no confían en la información que las administraciones publican para cumplirla. Los ciudadanos perciben a la herramienta principal de las administraciones en este ámbito, los portales de transparencia, como inútiles: el 67,1% de los encuestados afirman que sirven para "poco o nada".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.