SEGÚN OXFAM INTERMÓN

El 84% de los españoles quieren ayudar a los refugiados pero el Gobierno "no da la talla"

Una organización insiste en que "los españoles son, junto con los suecos, los que más respaldan la política de cooperación" en toda la Unión Europea. "En lo que se refiere a la acogida a los refugiados que llegan a Grecia e Italia, España solo ha recibido a 19 personas de las 17.000 a las que inicialmente ofreció dar cobijo", denuncian.

Refugiados en Grecia

Publicidad

Un 84% de la población española está a favor de ayudar a los refugiados tal y como recoge el último Eurobarómetro y sin embargo, "el Gobierno no da la talla" y sus acciones se separan del sentir de la ciudadanía por una "brecha descomunal y muy difícil de aceptar".

Así lo denuncia el director de Campañas de Oxfam Intermón, Jaime Atienza, para incidir en que "los españoles son, junto con los suecos, los que más respaldan la política de cooperación" en toda la Unión Europea, algo pese a lo cual "desde 2011, 4 de cada 5 euros de ayuda oficial española se han retirado de los campos de refugiados en las fronteras de Siria y de otros países como Sudán, Chad o la República Centroafricana".

"En lo que se refiere a la acogida a los refugiados que llegan a Grecia e Italia, España solo ha recibido a 19 personas de las 17.000 a las que inicialmente ofreció dar cobijo y ni a uno solo de los 850 refugiados a los que se comprometió a reasentar directamente desde los campos de Líbano, Turquía o Jordania, mientras Canadá activaba en tiempo record un exitoso programa de reasentamiento que ha dado la oportunidad de una nueva vida a 25.000 personas sin jugársela con sus hijos a bordo de una barcaza en el Mediterráneo", denuncia el representante de Oxfam.

En su opinión, "España debe dar un giro de 180 grados a su política de cooperación, y volver a ser un socio confiable y un donante de prestigio dentro de la UE y la Comunidad Internacional -el futuro Gobierno deberá regresar al 0,4% de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del promedio continental desde el bochornoso 0,14% actual (14 céntimos de cada 100 euros) en esta próxima legislatura".

"Además, España, como miembro de la UE, debe presionar para que los países europeos interrumpan de una vez cualquier política de cierre de fronteras, segregación por nacionalidades y paren la violación de derechos de protección internacional en territorio europeo. Así como financiar adecuadamente las operaciones de rescate en el Mediterráneo y de atención a las personas en tránsito dentro de Europa", ha añadido.

Publicidad

Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general

Yolanda Díaz acusa a parte del poder judicial de querer "hacer caer al Gobierno" y sus socios tachan de "injusta" la condena al fiscal general

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo "injusto".

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y reivindica: "En tiempos complejos decidimos avanzar, no retroceder"

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y alerta de la peligrosidad de la "concentración extrema de riqueza"

El presidente del Gobierno defiende que España acude al encuentro con el compromiso de impulsar la agenda social, de género y climática, y ha insistido en que "en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".