Desastre de Palomares

España solicita a Estados Unidos que se lleve las tierras contaminadas de Palomares

España ha reactivado el compromiso político que Madrid y Washington suscribieron en 2015 para su traslado al desierto de Nevada.

Manuel Fraga, ministro del gobierno, se baña en Palomares para demostrar que no suponía ningún riesgo (1966)

Manuel Fraga, ministro del gobierno, se baña en Palomares para demostrar que no suponía ningún riesgo (1966)Antena 3 Noticias

Publicidad

El Gobierno de España ha solicitado a Estados Unidos que se lleve al desierto de Nevada las tierras contaminadas con plutonio por el accidente nuclear de Palomares, en Almería, ocurrido en 1966.

Según fuentes diplomáticas, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha presentado a Estados Unidos la petición oficial para que se proceda a la retirada de las tierras.

La petición se presentó hace unos meses ante la Secretaría de Estado, que la ha trasladado al Departamento de Energía de la Administración del demócrata Joe Biden. Aún no hay respuesta de Washington, aseguran las mismas fuentes, pero la acogida inicial "ha sido positiva", según indica el diario 'El País'.

El reloj corre en contra, ya que quedan solo unos meses para que acabe la legislatura, pero las fuentes consultadas se muestran optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en plazo, ya que las relaciones bilaterales "están en su mejor momento de los últimos años".

Desastre de Palomares

El desastre de Palomares fue el mayor accidente nuclear de la Guerra Fría y ocurrió el 17 de enero de 1966, hace ahora 57 años. Ese día, un bombardero B-52 y un avión cisterna KC-135 del Ejército de Estados Unidos colisionaron durante una operación de repostaje en vuelo y dejaron caer cuatro bombas termonucleares. Dos fueron recuperadas intactas, pero otras dos dispersaron su carga de plutonio y contaminaron la zona, aunque sin llegar a detonar.

Se trata de 50.000 metros cúbicos de tierras contaminadas con medio kilo de plutonio y que hacen que el estigma radiactivo perdure en Cuevas de Almanzora, el municipio almeriense al que pertenece Palomares y Villaricos, más de medio siglo después.

Client Challenge

Las tierras afectadas siguen repartidas por 44 parcelas que el Estado intenta expropiar ahora. En 2015, se llegó a un acuerdo político (sin ninguna vinculación jurídica) por el que España se encargaría de la limpieza y EE UU se quedaría con las tierras radiactivas. Pero ese memorándum nunca se llegó a desarrollar y la contaminación perdura en Palomares.

Client Challenge

Publicidad

 La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes.

El Gobierno inicia los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución

Ayuso ha reaccionado ante las declaraciones de Sánchez rechazando sus lecciones "de machito", que se "cree Dios" para hablar sobre el aborto, ha señalado.

A3 Noticias 1 (10-07-25) El Supremo pide al PSOE y al Congreso información sobre los pagos y donaciones a Ábalos al apreciar una "falta de sintonía" en los datos

El Supremo rechaza la petición de Ábalos para que le designe un abogado de oficio por "fraude de ley"

El exministro renunció a su abogado por "diferencias irreconducibles". Ahora, el magistrado Leopoldo Puente considera “intempestiva” la maniobra, preserva la comparecencia de este miércoles a las 10:00 y advierte de que, tras el interrogatorio, celebrará una vista del artículo 505 LECrim en la que las partes podrán pedir prisión.