Vacuna contra el COVID-19

España no recibirá más vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus

Las comunidades autónomas tienen dosis suficientes de la vacuna de AstraZeneca para inmunizar contra el coronavirus a todas las personas que faltan del grupo de edad de entre 60 y 69 años, el único al que se le administra esta inyección.

España dejará de recibir y administrar dosis de AstraZeneca

España dejará de recibir y administrar dosis de AstraZenecaefe

Publicidad

España dejará de recibir y administrar dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la firma AstraZeneca, según ha informado este lunes la Cadena Ser y han confirmado al medio fuentes de Sanidad.

Se trata de una vacuna que se administraba al grupo de edad de entre 60 y 69 años, por lo que el motivo de esta decisión sería que las comunidades autónomas ya tienen inyecciones suficientes para inmunizar contra el coronavirus a todas las personas de esta franja.

Según han informado, en caso de que se necesitara alguna dosis de la vacuna de AstraZeneca más para finalizar la vacunación de este grupo de edad, el Ministerio las pediría y se les suministraría. Entre los sexagenarios quedan pendientes de recibir la segunda dosis más de un millón de personas en total en España, por lo que las comunidades tendrían las dosis suficientes para completar la pauta de la vacuna contra el COVID-19.

En el caso de la Comunidad de Madrid esta indicó a Sanidad que devolverá cerca de 200.000 dosis sobrantes de la vacuna de AstraZeneca al haber finalizado ya con todo el rango de población madrileña de entre 60 y 69 años.

En total, en España hay casi 4 millones de personas inmunizadas contra el coronavirus con este fármaco aunque dentro de la compra comunitaria, España adquirió en un principio 31 millones, por lo que las dosis restantes serán donadas a otros países a través del mecanismo 'Covax', una plataforma de solidaridad construida internacionalmente para vacunar a los países en desarrollo.

A través de la herramienta de 'CuentaVacunas' de Antena 3 Noticias puedes seguir en tiempo real el ritmo de vacunación que lleva tu comunidad y compararlo con el resto de territorios, así como comprobar cuándo será tu turno de vacunación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.