DAÑAN LOS INTERESES DEL ESTADO

España pide cerrar las 'embajadas' catalanas de Berlín, Ginebra y Londres

Desde el Ministerio de Exteriores se ha pedido que se paralice la actividad de varias de las 'embajadas' catalanas abiertas en capitales europeas.

A3 Noticias 2 802-04-19) El TSJC acuerda investigar a Torra por desobediencia al mantener los lazos amarillos en edificios públicos

Publicidad

El Gobierno ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que cierre las delegaciones catalanas, "embajadas", en Alemania, Suiza y Reino Unido por considerarlas "lesivas para los intereses del Estado y al servicio de un proyecto secesionista inconstitucional".

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha solicitado a la Abogacía del Estado que pida la "paralización de la actividad" de estas delegaciones ya que son las que están realizando "con singular intensidad" labores en favor de los objetivos del proceso secesionista de Cataluña que ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

En una nota, el Ministerio ha recordado que la Abogacía del Estado ha recurrido ante el TSJC dado que se constata que las delegaciones contravienen "de forma evidente" las leyes que establecen la competencia exclusiva del Estado en materia de relaciones exteriores.

Según ha informado el TSJC, la sección quinta de la sala de lo contencioso-administrativo ha recibido este martes el escrito de la Abogacía del Estado, por lo que deberá resolver si admite a trámite su petición de medidas cautelares para clausurar las delegaciones de Berlín, Ginebra y Londres.

La petición de cerrar estas tres "embajadas catalanas" la ha formulado la Abogacía del Estado en el marco de la causa que se tramita en la sección quinta de la sala contenciosa-administrativa del TSJC a raíz de una demanda de Exteriores contra el restablecimiento de las delegaciones de la Generalitat en el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia.

El pasado 27 de junio también recurrió la apertura de las "embajadas catalanas" en México, Argentina y Túnez por considerar que son "instrumento fundamental" para promover las tesis del secesionismo y "denigrar" la imagen internacional de España.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.