Envío de tanques

España enviará tanques a Ucrania: ¿cuál fue el papel de España en otras guerras?

El envío de tanques a Ucrania no es la primera, ni la segunda vez que España interviene en una guerra.

José María Aznar

Publicidad

España enviará en primavera los tanques 'Leopard' a Ucrania por la guerra contra Rusia tras el 'sí' de Alemania al envío de carros de combate. No es la primera vez que un Gobierno español involucra, de una forma y otra, a nuestras fuerzas armadas en un conflicto bélico. En este caso, se trata del envío de armas para apoyar a un país en guerra. Por el momento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha comparecido en el Congreso. Tanto Felipe González como José María Aznar se encontraron en una situación similar.

La invasión de Kuwait llevada a cabo por Irak y Sadam Husein cogió por sorpresa a la comunidad internacional. Bajo el marco de la respuesta inmediata llegó un bloqueo marítimo. España envió dos corbetas y una fragata. Lo decidió el gobierno socialista de Felipe González por su cuenta. El PSOE entonces tuvo el apoyo del PP y no necesitó autorización parlamentaria.

Ocurrió lo mismo cuando estalló la Primera Guerra del Golfo. González desplegó 600 militares, y tras meses sobre el terreno actuando, volvió al Congreso. En el año 2003 estalla la guerra de Irak. El Gobierno del PP dio su apoyo a Estados Unidos. En Moncloa, Aznar firmó el envío de tres barcos y casi 1.000 soldados. Esa tarde compareció en el Congreso para anunciar que no había marcha atrás sin consenso entre partidos.

Reforma de la ley de Defensa Nacional

En la Guerra de Irak tampoco fue necesario el permiso del Congreso. Fue precisamente el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el que reformó la norma para obligarlo. Ese cambio de la ley de Defensa Nacional exige desde 2005, para ordenar operaciones en el exterior, una consulta previa y una autorización parlamentaria. Sin embargo, no dice nada sobre el envío de material como tanques sin soldados.

Publicidad

Declaración Mariano Moreno Pavón

El audio de la declaración en el Supremo del exgerente del PSOE: "Nunca pedimos 500 euros porque no es útil para la caja"

Las declaraciones a las que ha tenido acceso Antena 3 Noticias del exgerente y de una trabajadora de Ferraz ante el Supremo destapan dudas del juez sobre el control de la caja en metálico y los abonos a Ábalos y Koldo.

 Josep Maria Cruset y Miriam Nogueras en el Congreso

Junts sale al rescate del Gobierno y se abstiene para tumbar la iniciativa del PP sobre el cierre de las nucleares

Las 7 abstenciones de Junts salvan al Gobierno y el Congreso rechaza la enmienda con 171 votos a favor (PP, Vox y UPN) y 172 en contra (PSOE, Sumar, ERC, PNV y mayoría del grupo mixto).