The Economist

España: de "democracia plena" a "democracia defectuosa", según 'The Economist'

El informe, que elabora anualmente la publicación inglesa, baja a nuestro país a segunda en calidad democrática.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

El índice de democracia pasa de los 8,12 puntos del 2020 a 7,94 un año después, la mayor bajada anual desde 2010. A la cabeza de la lista se encuentra Noruega con una nota de 9,75 sobre 10. Para ser considerada "democracia plena" la nota debe superar los 8 puntos. España pasa del puesto 22 al 24 por detrás de Israel y Francia y por delante de Chile y EEUU.

Para realizar este informe, los analistas del EIU, el índice de calidad democrática que elabora 'The Economist', han tenido en cuenta cinco variables diferentes: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles. La suma de todos estos factores es lo que otorga la nota final los estados que participan.

Ya los expertos del diario británico, habían advertido de la posibilidad de perder la categoría por la baja puntuación en términos de justicia, debido al tratamiento judicial del conflicto en Cataluña. Ahora el descenso se atribuye al bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que ya dura más de 3 años.

España ha bajado 18 centésimas, lo que la separa del grupo de las democracias plenas pero el descenso más acusado de Europa Occidental lo registra el Reino Unido con 44 centésimas menos. En total 8,21 puntos. El informe lo atribuye a diversos escándalos políticos y a la financiación de los partidos.

21 países siguen dentro de la democracia plena frente a los 23 que en el ejercicio anterior superaban el 8. Según el estudio “los resultados reflejan el impacto negativo de la pandemia en la democracia y en la libertad en el mundo por segundo año consecutivo con la extensión considerable del poder del estado y la erosión de las libertades individuales”

Entre los regímenes autoritarios se encuentran Nicaragua, Cuba, Venezuela, Rusia y China. Al final de la lista, en último lugar, se encuentra Afganistán con un 0,32, por la irrupción de los talibanes. Se trata, según este documento, del país menos democrático del mundo.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.