Pensiones

Escrivá asegura que "el poder adquisitivo de los pensionistas está garantizado"

Escrivá ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los pensionistas tras la subida de la inflación.

Escrivá cree que "el poder adquisitivo de los pensionistas está garantizado"

Publicidad

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha garantizado que, a pesar de la subida de la inflación, las pensiones se van a revalorizar respecto al IPC.

"La revalorización de las pensiones con el IPC responde a una recomendación del Pacto de Toledo que tiene el apoyo casi unánime de toda la Cámara y está así recogida en una ley que se aprobó en diciembre. Para que no fuera así, este Gobierno, o el que venga, tendría que modificar esta ley y necesitaría construir una mayoría alternativa para hacerlo", ha asegurado el ministro en una entrevista en el periódico 'La Razón'.

Según calcula la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en un informe publicado este viernes, el gasto en pensiones superará los 188.500 millones de euros en 2023, equivalentes al 14 % del PIB, como consecuencia de la elevada inflación. Si la inflación media superará el 6 % -se advierte en el informe- el gasto en pensiones aumentaría en 1.700 millones de euros (0,12 % del PIB) por cada punto adicional de desviación. Esta hipótesis de incremento del gasto incluye, además de la inflación, el impacto del mayor número de pensiones en el sistema (1,1 %).

El informe recoge también unos ingresos por cuotas sociales en 2023 de 144.900 millones de euros, un 5 % superiores a la previsión "optimista" para este año incluida en los Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.