39.999667

Publicidad

Vertedero Zaldibar

La Ertzaintza ve "indicios de criminalidad" en la gestión del vertedero de Zaldibar, donde siguen sepultados dos trabajadores

Han pasado cuatro meses desde que los dos trabajadores quedaron sepultados en el vertedero de Zaldibar, Vizcaya, y la investigación de la Ertzaintza ve 'indicios de criminalidad' en la gestión de las instalaciones.

La investigación de la Ertzaintza ve "indicios de criminalidad" en la gestión delvertedero de Zaldibar, donde permanecen sepultados dos trabajadores desde hace ya cuatro meses.

Según afirma 'El Correo', que se hace eco de las conclusiones de la Ertzaintza, estos supuestos delitos figuran en las primeras conclusiones incluidas en el sumario judicial abierto por el caso de Zaldibar.

En ese vertedero, según asegura la Policía, se eliminaban todo tipo de residuos, incluido el amianto, y no sólo aquellos para los que estaba autorizado. La Ertzaintza habla de un "riesgo grave" para la salud de las personas y el entorno natural.

El mismo diario afirma que la Ertzaintza vincula estas actuaciones "irregulares" con el derrumbe de la instalación hace ya cuatro meses, el tiempo que llevan sepultados los dos trabajadores.

Recientemente localizaron el coche de uno de los trabajadores sepultados bajo el vertedero de Zaldibar, pero aún no han logrado encontrar a las dos personas desaparecidas.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.