Roger Torrent Portavoz adjunto de Junts x Si en el parlamento de Cataluña

Publicidad

MIÉRCOLES 17, SESIÓN CONSTITUTIVA DEL PARLAMENT

ERC propone a Roger Torrent como candidato a presidente del Parlamento de Cataluña

ERC ha decidido proponer a Roger Torrent, portavoz adjunto de Junts pel Sí en la última legislatura, como candidato a la presidencia del Parlament, para ser elegido en la sesión constitutiva de este miércoles.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha propuesto este martes que el diputado electo de los republicanos y alcalde Sarrià de Ter (Girona), Roger Torrent, sea el candidato independentista a la Presidencia del Parlament.

Según ha explicado ERC en un comunicado, Rovira lo ha transmitido a los integrantes del Permanente Nacional del partido --núcleo duro de dirección-- y a los diputados del grupo parlamentario, en una reunión en la sede del partido en Barcelona.

El candidato de ERC a la Presidencia de la Cámara será con toda probabilidad el próximo presidente de la institución, ya que tiene un pacto con JuntsxCat y con la CUP para formar una Mesa del Parlament independentista.

Roger Torrent (Sarrià de Ter, Girona, 1979) es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en estudios territoriales y urbanísticos y diputado del Parlament desde 2012, además de alcalde de su pueblo natal desde 2007.

"Si obtengo la confianza mayoritaria de la cámara, será un honor suceder en el cargo a Carme Forcadell, que ha defendido como nadie esta institución, y trabajaré para estar a su altura", ha afirmado Torrent en un comunicado de ERC, y ha añadido que su primer objetivo será "volver a poner la institución al servicio de la ciudadanía y no de las fuerzas del 155, y materializar el mandato democrático surgido de las urnas el pasado 21 de diciembre".

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha agradecido a Torrent su "compromiso" al aceptar ser propuesta para presidir el Parlament. Lo ha hecho, desde prisión, a través de Twitter:

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.