Roger Torrent Portavoz adjunto de Junts x Si en el parlamento de Cataluña

Publicidad

MIÉRCOLES 17, SESIÓN CONSTITUTIVA DEL PARLAMENT

ERC propone a Roger Torrent como candidato a presidente del Parlamento de Cataluña

ERC ha decidido proponer a Roger Torrent, portavoz adjunto de Junts pel Sí en la última legislatura, como candidato a la presidencia del Parlament, para ser elegido en la sesión constitutiva de este miércoles.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha propuesto este martes que el diputado electo de los republicanos y alcalde Sarrià de Ter (Girona), Roger Torrent, sea el candidato independentista a la Presidencia del Parlament.

Según ha explicado ERC en un comunicado, Rovira lo ha transmitido a los integrantes del Permanente Nacional del partido --núcleo duro de dirección-- y a los diputados del grupo parlamentario, en una reunión en la sede del partido en Barcelona.

El candidato de ERC a la Presidencia de la Cámara será con toda probabilidad el próximo presidente de la institución, ya que tiene un pacto con JuntsxCat y con la CUP para formar una Mesa del Parlament independentista.

Roger Torrent (Sarrià de Ter, Girona, 1979) es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en estudios territoriales y urbanísticos y diputado del Parlament desde 2012, además de alcalde de su pueblo natal desde 2007.

"Si obtengo la confianza mayoritaria de la cámara, será un honor suceder en el cargo a Carme Forcadell, que ha defendido como nadie esta institución, y trabajaré para estar a su altura", ha afirmado Torrent en un comunicado de ERC, y ha añadido que su primer objetivo será "volver a poner la institución al servicio de la ciudadanía y no de las fuerzas del 155, y materializar el mandato democrático surgido de las urnas el pasado 21 de diciembre".

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha agradecido a Torrent su "compromiso" al aceptar ser propuesta para presidir el Parlament. Lo ha hecho, desde prisión, a través de Twitter:

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".