Publicidad

TRAS LA REUNIÓN CON EL PDECAT

ERC mantiene la incógnita de quién presidirá el Parlament a 48 horas del pleno

"No puedo confirmar ni una cosa ni la otra. Faltan 48 horas y no tardaremos demasiado en saber sobre quién recae esta responsabilidad", ha asegurado Sergi Sabrià

El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha mantenido la incógnita este lunes sobre quién propondrá su partido para que presida el Parlament y lo ha hecho a 48 horas de que empiece el pleno de constitución de la Cámara que, como principal misión, tendrá que elegir a este presidente y al resto de miembros de la Mesa.

"No puedo confirmar ni una cosa ni la otra. Faltan 48 horas y no tardaremos demasiado en saber sobre quién recae esta responsabilidad. Os pedimos un poco más de paciencia", ha expuesto en rueda de prensa tras la reunión de la Permanente Nacional del partido.

Sabrià ha dado por descontado que el Parlament se constituirá sin más obstáculos y ha confiado en que el próximo presidente será uno de los "diputados independentistas" de la mayoría que ganó las elecciones del 21 de diciembre.

Preguntado por si los dos consellers cesados de ERC que residen en Bélgica renunciarán al acta de diputado --Toni Comín y Meritxell Serret--, ha explicado que no hay ninguna decisión tomada y que estudian pedir que puedan delegar su voto.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha dejado en manos del Parlament que los tres presos soberanistas que son diputados electos puedan delegar su voto para el pleno de la constitución de la Cámara que empezará el miércoles a las 11.

ERC ha explicado que ahora se plantea pedir la delegación no solo para los presos, sino también para los que están en Bruselas: "Estamos estudiando no solo pedirlo en el caso de los que están en la cárcel, sino también los que están en Bruselas".

Sabrià ha defendido que trabajan para preservar "el derecho de representación política" de sus dos consellers cesados y que así lo hacen porque son diputados electos y esto significa que mucha gente les votó en los últimos comicios.

Que el Parlament autorizara la delegación del voto para los encarcelados no suscitaría ningún problema, ya que el TS así lo ha avalado, pero sí que lo haría si lo autorizara para los consellers que están en Bélgica, ya que sobre ellos pesa una orden de detención si regresan a España.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.