Ley 'Solo sí es sí'

ERC y EH Bildu enmiendan la reforma de la Ley 'Solo sí es sí': todas las violaciones son violentas

Ambas formaciones políticas han presentado conjuntamente este jueves más de veinte enmiendas.

Gabriel Rufián, durante su intervención en el Congreso de los Diputados

Publicidad

Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y Euskal Herria Bildu (EH Bildu) han registrado conjuntamente este jueves más de veinte enmiendas para la reforma presentada por el PSOE de la Ley de 'sólo sí es sí'. Según han registrado ambos socios parlamentarios del Gobierno, proponen una nueva definición del consentimiento y descartan volver al Código Penal anterior, como sugiere el la formación de Pedro Sánchez.

Ambos partidos señalan que volver a introducir la violencia y la intimidación para elevar las penas a los agresores sexuales sería "afirmar que hay violaciones no violentas". Por esta razón, plantean añadir la agresión como agravante.

En una de sus enmiendas presentadas, ERC y EH Bildu contemplan la posibilidad de modificar el artículo 178 de la Ley 'sólo sí es sí' que define el consentimiento: "cuando se haya manifestado libremente mediante actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona" y agrega que "no se deducirá que hay consentimiento por la ausencia de resistencia física o el silencio de la víctima, ni por su conducta sexual previa".

En este sentido, los portavoces en el congreso de los dos partidos, Gabriel Rufián (ERC) y Mertxe Aizpurua (EH Bildu) aseguran sobre esto: "Tendría más incidencia en el aspecto probatorio que determina la impunidad de muchos procedimientos". Además, señalan que podría "alinearse con los estándares internacionales".

Esta postura va acorde con las palabras de la ministra de Igualdad, que defiende blindar el consentimiento. Las enmiendas registradas este jueves no han sido negociadas con Unidas Podemos. El plazo para finalizar la presentación de enmiendas para la reforma de la Ley 'Solo sí es sí' concluye el próximo lunes 10 de abril.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.