SANTI VILA PAGARÁ LA FIANZA

Entidades soberanistas catalanas convocan una semana de protestas y manifestaciones por la prisión para los exmiembros del Govern

Están en desacuerdo con que la juez de la Audiencia NacionalCarmen Lamela haya dictado prisión para todos los exconsellers que han declarado acusados de un delito de rebelión.

Colocan una pancarta de 'Libertad presos políticos' en la fachada del Ayuntamiento de Barcelona

Colocan una pancarta de 'Libertad presos políticos' en la fachada del Ayuntamiento de Barcelonaantena3.com

Publicidad

Las principales entidades soberanistas catalanas, agrupadas en la plataforma Crida per la Democràcia, ha convocado una semana de protestas y una manifestación el 12 de noviembre por la orden de prisión incondicional para el exvicepresidente del GovernOriol Junqueras y siete exconsellers.

La juez de la Audiencia NacionalCarmen Lamela ha decretado prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y para siete exconsellers, mientras que ha impuesto una fianza de 50.000 euros al exconseller de Empresa Santi Vila para poder salir de la cárcel.

Además de Junqueras, van a prisión investigados por rebelión, sedición y malversación los exconsellersJordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo) y Joaquim Forn (Interior).

Según indica la Crida a la Democràcia en un comunicado, "es intolerable que encarcelen a representantes del gobierno legítimo", motivo por el que ha decidido "empezar una semana de acciones pacíficas y cívicas en todo el país, que acabarán en una gran manifestación el domingo 12 de noviembre".

Los actos de protesta se iniciarán este miércoles a las 19 horas con una concentración delante del Parlament y también junto a los ayuntamientos de las capitales de comarca de Cataluña. A las 22 horas de este jueves se reiniciarán las "caceroladas" que habían tenido lugar antes y después del referéndum del 1 de octubre, según indica la Crida a la Democràcia en su comunicado de convocatoria.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.