Colocan una pancarta de 'Libertad presos políticos' en la fachada del Ayuntamiento de Barcelona

Publicidad

SANTI VILA PAGARÁ LA FIANZA

Entidades soberanistas catalanas convocan una semana de protestas y manifestaciones por la prisión para los exmiembros del Govern

Están en desacuerdo con que la juez de la Audiencia NacionalCarmen Lamela haya dictado prisión para todos los exconsellers que han declarado acusados de un delito de rebelión.

Las principales entidades soberanistas catalanas, agrupadas en la plataforma Crida per la Democràcia, ha convocado una semana de protestas y una manifestación el 12 de noviembre por la orden de prisión incondicional para el exvicepresidente del GovernOriol Junqueras y siete exconsellers.

La juez de la Audiencia NacionalCarmen Lamela ha decretado prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y para siete exconsellers, mientras que ha impuesto una fianza de 50.000 euros al exconseller de Empresa Santi Vila para poder salir de la cárcel.

Además de Junqueras, van a prisión investigados por rebelión, sedición y malversación los exconsellersJordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo) y Joaquim Forn (Interior).

Según indica la Crida a la Democràcia en un comunicado, "es intolerable que encarcelen a representantes del gobierno legítimo", motivo por el que ha decidido "empezar una semana de acciones pacíficas y cívicas en todo el país, que acabarán en una gran manifestación el domingo 12 de noviembre".

Los actos de protesta se iniciarán este miércoles a las 19 horas con una concentración delante del Parlament y también junto a los ayuntamientos de las capitales de comarca de Cataluña. A las 22 horas de este jueves se reiniciarán las "caceroladas" que habían tenido lugar antes y después del referéndum del 1 de octubre, según indica la Crida a la Democràcia en su comunicado de convocatoria.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.