120.00

Publicidad

Coronavirus Madrid

Mensaje de Enrique López a Fernando Simón: "Cuestionar los datos de Madrid, es cuestionar al personal sanitario"

El consejero de Justicia de Madrid ha pedido al Gobierno que deje de "cuestionar los datos" de la región porque esto supone en realidad "cuestionar al personal sanitario".

El consejero madrileño de Justicia, Enrique López, ha criticado que poner en duda los datos de contagios de coronavirus que ofrece la Comunidad de Madrid supone en realidad "cuestionar al personal sanitario".

López se ha mostrado confiado de que en la reunión del Grupo COVID-19 de este martes se impongan "razones sanitarias" y "no aspiraciones políticas", y ha criticado duramente que se cuestionen los datos en Madrid.

En una entrevista en TVE, el consejero ha hecho referencia a la rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en la que se atribuyó la disminución de casos positivos de Madrid al retraso en las notificaciones.

López considera que esto no es algo "nuevo" en Madrid y ha acusado al Gobierno de haber cuestionado las cifras de la capital desde el inicio de la pandemia de coronavirus. También lo han hecho ahora, asegura, cuando las nuevas restricciones puestas en marcha por la Comunidad de Madrid "empiezan a tener efectividad".

El Consejero de Justicia ha pedido al Gobierno que evite "al máximo la confrontación" ya que, según señala, este tipo de afirmaciones generan "daño, zozobra, inseguridad y cierto grado de temor".

Enrique López ha vuelto a defender las medidas que adoptó Madrid de confinar zonas básicas de salud con alta incidencia de contagios en vez de localidades enteras, medidas "selectivas" que cree que son más eficaces y que, de hecho, están tomando otras ciudades como Nueva York, ha dicho.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.