Elecciones generales 2019

Las encuestas mantienen el bloqueo: todo depende de los independentistas o de acuerdos fuera de los bloques

El reparto de escaños de las encuestas conocidas al cierre de los colegios muestran un Congreso con un gran ascenso de Vox y fracaso total de Ciudadanos, pero lo más importante: no hay posibilidad de formar mayorías sin intervención de los nacionalistas e independentistas. O cambiar totalmente de estrategia, negociando acuerdos fuera de los bloques.

Pedro Sánchez, en el último día de pleno en el Congreso

Pedro Sánchez, en el último día de pleno en el CongresoEFE

Publicidad

Lasencuestas conocidas tras el cierre de los colegios electorales describen un panorama más complejo todavía del que dejaron las anteriores elecciones generales del 28-A. Cambia la extraordinaria subida de Vox, que sustituye a Ciudadanos como tercera fuerza en el Congreso. Y a esto se une el gran fracaso de Ciudadanos. Otras lecturas importantes: Pedro Sánchez no tomó una buena decisión convocando elecciones, el PSOE pierde respaldo. Y entran en el Congreso con parecido respaldo, la rupturista CUP y Errejón. Como curiosidad, los pioneros de la España Vaciada, las plataformas de Teruel Existe, podrían entrar en el Congreso.

La consecuencia del nuevo Parlamento, si se confirman estos datos, es que Pedro Sánchez no puede formar gobierno solo con Unidas Podemos y Más País. Depende de los independentistas de ERC y EH Bildu, algo que se supone pretendía evitar. Tampoco suman las fuerzas de dentro derecha, aunque ahora este bloque se pone por delante del de izquierdas. La recuiperación del PP choca con el agravante del hundimiento de Ciudadanos y la fuerza extraordinaria de Vox. Sería difícil para el PP negociar un pacto con otras fuerzas si incluye en el pacto a los de Santiago Abascal.

La única suma suficiente es entre PSOE y PP, una gran coalición, descartada en campaña por sus líderes. Se abre por lo tanto un periodo incierto, otra vez. Y con posibles movimientos internos en los partidos, sobre todo en Ciudadanos.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.