Fin del estado de alarma

Encuesta: ¿Por qué crees que hay personas que celebran botellones a pesar de la pandemia?

El fin del estado de alarma por coronavirus ha dado paso este fin de semana a multitud de fiestas en plena calle en varias ciudades de España. En Antena 3 Noticias queremos saber cuáles crees que son, en tu opinión, las principales razones que han llevado a la gente a comportarse de esta manera.

Encuesta: ¿Por qué crees que hay personas que celebran botellones a pesar de la pandemia?

Publicidad

La noche del sábado al domingo terminó en España un estado de alarma de 14 meses de duración decretado para frenar el avance del coronavirus. Bajo esa figura legal, se ha aplicado el toque de queda y el cierre perimetral durante este año de pandemia.

El fin de semana todo cambió a las 00:00 del sábado al domingo. Sin estado de alarma no es posible decretar toques de queda, lo que miles de personas, jóvenes en su mayoría, aprovecharon para echarse a la calle con bebidas y celebrar el fin de alarma como si de una Nochevieja se tratase.

Restricciones vigentes

Las restricciones por coronavirus, no obstante, siguen vigentes. La principal, en lo que a ocio se refiere, es el cierre de bares. En la mayoría de ciudades de España los locales deben cerrar, como muy tarde, a medianoche. También hay que seguir respetando la distancia de seguridad, el uso de mascarillas y el número máximo de personas que se pueden reunir tanto en espacios públicos como privados.

Eso no impidió la gente hiciese botellón en calles y plazas. Solo en Madrid, hubo más de 450 intervenciones por parte de la policía. El viernes, no obstante, el Ministerio de Sanidad registró 8.186 nuevos positivos por coranavirus y 66 muertes.

Además, la incidencia de contagio por cada 100.000 habitantes está en 198,60 casos. De ahí que las imágenes de los botellones en varias ciudades de España indignase a muchos, incluido a expertos sanitarios y autoridades políticas.

Algunos sanitarios ya han advertido de que si esta tendencia continúa, habrá consecuencias. Teniendo en cuenta esta información, en Antena 3 Noticias nos gustaría saber cuáles crees tú que son las causas que han llevado a tanta gente a salir a la calle. Participa en nuestra encuesta

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.