Día internacional de la Mujer 2021

Encuesta: ¿Deberían prohibirse las manifestaciones por el 8M?

Madrid ha prohibido las manifestaciones del 8M y Sanidad recomienda no acudir ni celebrar manifestaciones este año. ¿Crees que es conveniente acudir a estos actos en plena pandemia? Vota en nuestra encuesta.

Encuesta: ¿Crees que hay que prohibir las manifestaciones el 8M?

Encuesta: ¿Crees que hay que prohibir las manifestaciones el 8M?antena 3 Noticias

Publicidad

Este lunes 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer 2021 en todo el Mundo. Debido a la pandemia del coronavirus Madrid ha suspendido las manifestaciones del 8M.

Colectivos feministas y sindicatos han recurrido la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid y será la justicia quien decida si hay manifestaciones.

Esta polémica se produce un año después de que la manifestación en Madrid en marzo de 2020, multitudinaria pero menos masiva que en años anteriores, se convirtiera en un eje de enfrentamiento político que no zanjó ni la justicia, por su celebración en los primeros momentos de la pandemia del coronavirus.

El Movimiento Feminista ha afirmado en rueda de prensa que sus integrantes están "indignadas y perplejas" con una medida que, según denuncian, vulnera su derecho de manifestación y supone un "ataque sin precedentes propio de otros tiempos", que sólo "criminaliza a las mujeres".

Amnistía Internacional (AI) también ha criticado la decisión de la Delegación de Gobierno de Madrid de prohibir todas las manifestaciones comunicadas para los días 7 y 8 de marzo al estimar que se trata de una "limitación desproporcionada al derecho de reunión pacífica establecido en el Derecho Internacional".

Hasta 13 sociedades científicas han consensuado un documento en el que apoyan la prohibición o denegación de las autorizaciones para la celebración de reuniones que excedan los límites de las recomendaciones vigentes, como eventos que fomenten la aglomeración o aumenten el riesgo de transmisión de la covid-19.

¿Crees que deberían permitirse las manifestaciones del 8M? Participa en la encuesta por el Día internacional de la Mujer de Antena 3 Noticias.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.