Covid-19

Emiliano García-Page pide administrar la tercera dosis de la vacuna covid en las residencias de mayores

Castilla-La Mancha ha propuesto la administración de la tercera dosis de la vacuna covid en los residentes de centros mayores. Defienden que son el colectivo más vulnerable y, por ello, fueron los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19.

Emiliano García-Page pide administrar la tercera dosis de la vacuna Covid-19 en las residencias de mayores

Publicidad

Castilla-La Mancha comenzaba el día de hoy, 8 de septiembre, anunciando que pediría la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Así lo ha hecho Emiliano García-Page, presidente de la comunidad autónoma, cuando explicaba que solicitaría al Gobierno la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 para todo el territorio español en usuarios de residencias de ancianos.

Después de su reunión en el Palacio de Fuensalida con Inés Arrimadas, la líder de Ciudadanos, ha explicado que la tercera dosis de la vacuna covid "tiene que abrirse paso" en las residencias de ancianos. "Queremos impedir que un poquito de COVID se vuelva a colar es las residencias. Somos partidarios de aplicar esta tercera dosis y se lo plantearemos al Gobierno de España" ha declarado.

Tercera dosis de la vacuna covid

La Comisión de Salud Pública anunció ayer que aprobaba administrar la tercera dosis de la vacuna frente el Covid-19 en personas que se encontrasen en situación de grave inmunosupresión. Esto es como consecuencia de que existe un alto riesgo de que se produzca una respuesta inmunitaria inadecuada a la pauta completa de la vacunación contra el Covid-19.

En el grupo de personas inmunodeprimidas se incluyen aquellas que tienen trasplante de órgano sólido, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 (entre los que se incluyen el rituximaba o el veltuzumab, entre otros). De esta manera, siguen las recomendaciones de la Ponencia de Vacunas y el Grupo de Trabajo Técnico de vacunación contra el Covid-19. También son recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), así como el Centro Europeo de Control de Enfermedades.

100.000 pacientes inmunodeprimidos recibirán la tercera dosis de la vacuna del Covid-19

Cerca de 100.000 personas comenzarán a recibir la tercera dosis de la vacuna covid en España. Se trata de pacientes gravemente inmunodeprimidos. Esto es lo que ha aprobado la Comisión de Salud Pública el pasado martes 7 de septiembre. El motivo es mejorar el sistema inmunitario, puesto que el suyo está muy debilitado, por lo que no responde como debería a la pauta completa de la vacuna Covid-19.

Por ello, esperan que con este tercer dosis de la vacuna Covid-19, se produzca un refuerzo en los anticuerpos y, con ello, estén correctamente protegidos. Se hará seis meses después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna del Covid-19 y se hará con las farmacéuticas Pfizer y Moderna, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.