Elecciones Madrid 2021

Elecciones Madrid: ¿Quién puede votar, cómo se puede acudir a las urnas y qué documentación se necesita?

Consulta aquí quién puede votar, qué documentación necesitas y cómo puedes ir a votar a las elecciones de Madrid que se celebran el 4 de mayo

Elecciones de Madrid 2021: Cuándo son, fechas clave y calendario electoral

Elecciones de Madrid 2021: Cuándo son, fechas clave y calendario electoralEFE

Publicidad

Este 4 de mayo se celebran las elecciones en Madrid, las cuartas elecciones autonómicas celebradas en pandemia. Para poder votar en las elecciones autonómicas se ha de tener la condición de ciudadano de la Comunidad de Madrid, ser mayor de edad y estar en pleno goce de sus derechos públicos.

El día de las elecciones, la Comunidad de Madrid habilitará horarios especiales para que puedan votar presencialmente en los colegios electorales personas mayores de 65 años o con discapacidad, en cuarentena, así como ciudadanos con coronavirus o sospecha de tenerlo.

Cómo se puede acudir a las urnas

Los colegios electorales por las elecciones del 4M abren a las 09.00 de la mañana y estarán operativos para el voto hasta las 20 horas. La Comunidad de Madrid ha recomendado una franja de 10.00 a 12.00 de la mañana para que acudan a votar las personas las personas mayores de 65 años. De 19.00 y las 20.00 horas se ha reservado para personas sintomáticas o con enfermedad activa.

Además, se intensificará la limpieza de los colegios electorales, que tendrán controles de acceso y medidas especiales de seguridad, y los miembros de las mesas electorales llevarán guantes y mascarillas FFP2.

¿Qué documentación se necesita para votar?

Para votar, el elector debe identificarse en la Mesa Electoral mediante el Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o permiso de conducir en el que aparezca la fotografía.

Estas elecciones serán las cuartas elecciones autonómicas celebradas en pandemia en España tras las gallegas, vascas y catalanas, y las primeras que tengan lugar por adelantado en la Comunidad de Madrid, tras la ruptura del Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos, dos años después de su formación.

Además, serán en un día laborable, concretamente un martes, algo que solo había ocurrido previamente en una ocasión en la Comunidad de Madrid, el 10 de junio de 1987, cuando el PSOE de Joaquín Leguina ganó por segunda vez en la Comunidad, aunque perdió la mayoría absoluta.

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.