Publicidad

Elecciones generales 26J

Los colegios electorales abren sus puertas a más de 36,5 millones de votantes

Los colegios electorales han abierto sus puertas a las 09:00 horas para recoger el voto de los más de 36,5 millones de votantes que decidirán hoy en las elecciones generales el reparto de los 350 escaños del Congreso de los Diputados y los 208 del Senado durante la próxima legislatura.

Los 22.953 locales electorales dispuestos permanecerán abiertos hasta las 20:00 horas, salvo en las islas Canarias, donde todo el procesos se realiza una hora más tarde. Los ciudadanos votarán en 210.000 urnas instaladas en 557.526 mesas de las que formarán parte 172.578 personas, que cuentan con 345.156 suplentes y con 870.700 manuales de instrucciones.

Para garantizar el secreto del voto, se han colocado 58.000 cabinas, en las que los votantes podrán escoger entre algunas de las 360 millones de papeletas impresas junto a 66,8 millones de sobres. Los electores podrán decidir entre las 545 presentadas al Congreso y 582 al Senado, que incluye a 1.980 hombres y 1.836 mujeres que optan a ser diputados y a 761 hombres y 556 mujeres que aspiran a senadores.

Como en otras ocasiones, se han habilitado procedimientos de votación accesibles para personas con discapacidad visual, así como para facilitar la labor de personas con discapacidad auditiva que formen parte de las mesas electorales. Para garantizar el normal desarrollo de la jornada han sido movilizados 92.870 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, un dispositivo reforzado debido al nivel 4 de alerta antiterrorista de la que hoy, precisamente, se cumple un año.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio