Publicidad

ENTREVISTA A PEDRO QUEVEDO EN ESPEJO PÚBLICO

Nueva Canarias "analizará" su acuerdo con el PSOE si éste decide abstenerse o apoyar la investidura de Rajoy

Pedro Quevedo, diputado de Nueva Canaria, ha explicado en Espejo Público la postura de su formación ante la posibilidad de llegar por acción u omisión a un acuerdo con el PP para que éste forme Gobierno y mantiene que Nueva Canarias "ni va a abstenerse ni va a votar a favor".

El diputado ha asegurado que "Nueva Canarias ni va a abstenerse ni va a votar a favor" en la hipotética investidura de Mariano Rajoy. El Partido Popular ha ganado las elecciones con 137 escaños, una de las fórmulas que le permitiría alcanzar la mayoría establecida en 176 representantes pasa por sumar los 32 diputados de Ciudadanos, los 5 de PNV, el de Coalición Canaria y el de Nueva Canaria. Es entonces cuando el partido liderado por Pedro Quevedo se presenta como clave fundamental.

Pedro Quevedo ha justificado su decisión en todo momento con el acuerdo que su equipo tiene firmado con el PSOE. Asegura el político que si Pedro Sánchez decide abstenerse o apoyar al PP desde su formación "lo analizarán y decidirán que hacer en relación con el acuerdo" que ellos mantienen con el PSOE, pero niega que se puedan abstener o votar a favor.

Quevedo además se ha mostrado poco confiado de que Rajoy "consiga empezar por el 138 y llegue al 175" y añade que "seguro que es posible convencer a alguien que esté en una posición más permisiva" que ellos. El diputado ha asegurado: "Nos negamos a aceptar en NC que gravite el futuro de occidente, mejor del Gobierno de España, sobre nuestros hombros".

El representante canario ha asegurado que ellos no quieren unas terceras elecciones como tampoco querían unas segundas, pero apunta que "el aislamiento del PP es culpa del PP" y plantea que ahora vuelven a existir dos opciones si Rajoy no logra apoyos: "que se encargue el trabajo a otros o terceras elecciones".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.