Publicidad

PANORAMA INCIERTO ABOCADO A PACTOS

Fechas clave tras las elecciones del 26 de junio

El Congreso y el Senado elegidos en las urnas se constituirán el próximo 19 de julio, pero, al igual que pasó tras las elecciones de diciembre, vuelve a ser una incógnita cuando podría formarse el nuevo Gobierno. Aquí te damos algunas fechas clave a tener en cuenta.

> 29 de junio: recuento completo de los votos, incluyendo los del extranjero de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

> 4 de julio: A partir de esta fecha se proclamarán los resultados y las juntas electorales expedirán las credenciales para que diputados y senadores se presenten en el Congreso para acreditarse.

> 19 de julio: Constitución del Congreso y el Senado a partir de las 10 de la mañana. Los parlamentarios elegirán a los presidentes y las Mesas de las Cámaras y posteriormente se promete o jura la Constitución.

> 20-22 de julio: El Rey Felipe VI recibirá a los representantes políticos en la ya conocida ronda de consultas. Tras ello, encargará a uno de los candidatos a presidente de Gobierno a someterse a la sesión de investidura.

> 25 de julio: Constitución de la Junta de Portavoces. La Mesa del Congreso ha de ratificar los grupos parlamentarios para constituir la Junta.

> Finales de julio - principios de agosto: Se investirá presidente a quien consiga mayoría absoluta en la primera votación, o 48 horas después, logre mayoría simple (más votos a favor que en contra).

> Segunda semana de agosto: A partir del ocho de agosto podría haber gobierno en caso de que se haya logrado la investidura. Los ministros, entonces, comparecerán en el Parlamento para exponer sus planes.

> A partir del 8 de octubre: En caso de que no haya investidura, tras el fallo en la votación comienza a contar un plazo de dos meses para posibles nuevos intentos. En caso de que ningún partido logre la mayoría, habría que celebrar unas terceras elecciones.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.