Publicidad

ACTO DE PODEMOS EN SEVILLA

Errejón: "Esta es una final en la que se está jugando la soberanía de España contra la de Panamá"

Iñigo Errejón ha asegurado, haciendo un símil futbolístico en días de celebración de la Eurocopa, que "mientras otros salen en esta final a conservar, nosotros salimos a ganar".

El secretario político de Podemos y candidato al Congreso por Madrid, Iñigo Errejón, ha expuesto que, desde el punto de vista de la formación morada, el ecuador de la campaña electoral se ha convertido en "un referéndum sobre si lo vamos a lograr" y que, haciendo un símil futbolístico en días de celebración de la Eurocopa, "para nosotros esta es una final en la que se está jugando la soberanía de España contra la soberanía de Panamá".

En declaraciones a los periodistas con motivo del acto central de campaña de Podemos en Sevilla, Errejón ha señalado que observa cómo los demás partidos políticos están saliendo a "conservar el resultado y defender lo que ya obtuvieron", dedicando el grueso de sus eventos a analizar "qué hacemos, qué proponemos, cómo lo contamos o qué tipo de actos hacemos".

"Es una señal de que la recta final está marcada claramente por la posibilidad de que lo logremos", ha asegurado el candidato de Podemos al Congreso por Madrid, que ha expuesto su convicción de que su partido se encuentra "en ascenso" y de que "mientras otros salen en esta final a conservar, nosotros salimos a ganar".

Declarando el "orgullo" de poder celebrar el acto en la Plaza de la Encarnación, "símbolo del proceso de cambio y esperanza que empezó en el país y ya llega a su recta final", Errejón ha insistido en que en Andalucía se juega la posibilidad del "desempate" y que será en la región andaluza donde Unidos Podemos gane las elecciones.

Ha asegurado que "si gana Rajoy, eso tiene consecuencias terribles para Andalucía", tierra en la que, en su opinión, el partido conseguirá la fuerza necesaria para construir un gobierno alternativo al del PP, enfrentando el gobierno de "los recortes, la injusticia y la corrupción" al de "la transparencia y el rescate social".

"Es el momento de definirse, no se pueden estar tirando monedas al aire", ha añadido el secretario político de Podemos, que recuerda que la formación "no deja lugar a dudas: ni abstención ni posibles acuerdos con el PP". En el momento de decidir entre "pasado y futuro", el segundo polo es el que representa el partido liderado por Pablo Iglesias, ha dicho.

Y es que, ha continuado, "hemos definido nuestro proyecto de país, con quién podemos entendernos y con quién no, en un ejercicio de claridad y honestidad que los ciudadanos van a recompensar" en la "encrucijada histórica" que ahora se abre entre "el inmovilismo o el cambio de la gente", y en la que hay formaciones políticas que "van a tener que decidirse".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.