Publicidad

LECTURA DE LAS ELECCIONES EN LAS REDES

En Twitter se lanzaron un millón de mensajes más que en los comicios de diciembre

La noche electoral tiene una lectura paralela en las redes sociales. En Twitter se lanzaron un millón de mensajes más que en las elecciones de diciembre. El fracaso de los sondeos y la sorpresa del recuento dieron mucho juego.

Las redes sociales se consolidan en la jornada electoral y las intervenciones se disparan, duplicando casi las registradas en las generales de diciembre. Este pasado domingo fueron 3 millones de tweets a los largo de todo el día.

Desde que abrieron los colegios, la actividad empezó a subir y a partir de las 07.00 horas las conversaciones se dispararon. Dos momentos destacados: antes de las 9 de la noche, cuando se publican las encuestas y a medianoche, con el discurso deMariano Rajoy desde el balcón de la sede del PP.

En esta avalancha de información, vemos los que se encuentra dentro de las urnas, muchos votos nulos recorren la red. El humor vuelve a dejar decenas de 'memes', desde el fallido “sorpaso”, a guiños sobre los resultados, y cómo afrontar los futuros pactos.

Los emoticonos también definen a las fuerzas políticas, los más usados en la jornada electoral dejan risas y corazones en el PP. osas y puños en alto para el PSOE, en Podemos casi los mismos, y Ciudadanos se relaciona con la naranja y la fuerza.

Es ya una costumbre que los candidatos escriban en su perfil tras conocer la decisión de los españoles. Agradecimientos a los votantes y mensajes de ánimo en general, mientras Pedro Sánchez optó por colgar el vídeo de su rueda de prensa tras los resultados.

Periscope se ha convertido en una herramienta clave. En nuestra cuenta de A3Noticias, cerca de 140.000 personas pudieron seguir paso a paso esta jornada electoral.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.