Publicidad

AL FINAL DEL BLOQUE DE ECONOMÍA

Rajoy: "Al Gobierno no se viene a hacer prácticas, se viene aprendido"

El presidente del Gobierno en funciones, tal y como estaba pactado, cerró el bloque de economía con una intervención en la que aprovechó para criticar las "mentiras" de sus adversarios sobre sus reformas.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha reprochado a sus rivales en el debate 'a cuatro' que hayan dicho "algunas mentiras" sobre su gestión, y les ha afeado también que no hayan acudido con los temas "estudiados" a esta cita. Así ha cerrado Rajoy el bloque de economía en este debate, en el que ha respondido a las acusaciones de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera aludiendo a su inexperiencia en la gestión.

"Simplemente quisiera decir que cuando se viene a un debate conviene traerse los temas estudiados", ha dicho Rajoy, quien ha insistido en que "gobernar es muy difícil y predicar es muy fácil", y les ha advertido de que al Gobierno de un país no se va a "hacer prácticas" y hay que hacerlo "aprendido".

Mariano Rajoy ha señalado que los demás candidatos han dicho "algunas mentiras", como que no ha bajado el IRPF, cuando lo ha hecho en dos ocasiones, o el Impuesto de Sociedades. Afirmaciones que le replicaba mientras Pedro Sánchez al subrayar que antes había subido ambos tributos.

El jefe del Ejecutivo también ha negado que se hayan perdido en el último año 10.000 millones de recaudación, aunque en realidad ha aumentado 12.000 millones. Y ha señalado que si España hubiera aceptado el rescate de Europa, como según ha dicho "decía el señor Rivera", el país estaría ahora como Grecia.

"Las cosas no están bien, pero están mejor, no quieren reconocerlo porque no reconocen nada", ha lamentado el presidente del Gobierno sobre las intervenciones de los demás candidatos.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.