Llegada de Romeva, Rull y Turull

Publicidad

HAN LANZADO UN MENSAJE EN TWITTER

Rull y Turull afirman que siguen "en desacuerdo" con el artículo 155 y piden derrotarlo en las urnas el 21-D

El mensaje de Turull y Rull desde la cárcel llega después de que su defensa haya pedido a la Audiencia Nacional que los ponga en libertad, alegando que han acatado "expresamente" las medidas del artículo 155.

Los exconsellers de la Presidencia Jordi Turull y de Territorio y Sostenibilidad Josep Rull han afirmado en Twitter que siguen estando "en desacuerdo" con la aplicación del artículo 155 de la Constitución y han llamado a "derrotarlo democráticamente" en las elecciones del 21 de diciembre.

"Desde la cárcel, continuamos estando en desacuerdo con que se hubiese aplicado el artículo 155. Y el 21-D desde las urnas lo derrotaremos democráticamente", han escrito Turull y Rull desde sus respectivas cuentas en Twitter.

El mensaje de Turull y Rull desde la cárcel llega después de que su defensa haya pedido a la Audiencia Nacional que los ponga en libertad, alegando que han acatado "expresamente" las medidas del artículo 155, sin ofrecer ni promover ninguna "resistencia", pese a discrepar "políticamente de su contenido y legitimidad".

Fuentes de la defensa de Turull y Rull consultadas por Efe han indicado que estos argumentos ya estaban plasmados en el recurso de reforma que interpuso el 5 de noviembre el entonces abogado de ambos exconsellers Jaume Alonso-Cuevillas, por lo que ahora se han visto en la obligación de reproducirlos en su recurso de apelación.

Al igual que ya ocurría con los escritos de Alonso-Cuevillas, los recursos planteados ahora por el abogado Jordi Pina insisten en que ninguno de los "cesados consellers" ha aprobado acuerdo alguno: "Basta consultar el Diario Oficial de la Generalitat para comprobar que nada se ha publicado ya desde la aplicación del citado precepto constitucional", señala el escrito.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.