Publicidad

ELECCIONES 21-D

Las fechas clave del calendario electoral en Cataluña

Este martes se acaba el plazo para presentar coaliciones, y parece que los independentistas esta vez irán por separado. El día 17, los partidos presentarán sus candidaturas. Y el 5 de diciembre comienza oficialmente la campaña electoral comienza el, que finaliza el 19.

Los partidos catalanes deben despejar rápido cómo piensan presentarse a las elecciones catalanas del 21 de diciembre, porque quedan pocos días para empezar a cumplir los primeros requisitos de la Junta Electoral.

De entrada, la designación de representantes generales, para lo que tenían de plazo hasta el pasado 5 de noviembre. El martes día 7 terminará a su vez el plazo para comunicar a los representantes provinciales, así como para comunicar a la Junta Electoral la creación de coaliciones electorales.

Para las candidaturas quedarán unos días más: tienen que ser registradas entre el 12 y el 17 de noviembre, según se precisa en el calendario, que fija las fechas de acuerdo siempre con los tiempos que impone la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG).

Todas las candidaturas se publicarán en el BOE el 19 de noviembre y se proclamarán el día 24 de ese mes. El Boletín del Estado las publicará al día siguiente (25 de noviembre) y se abrirá después el tiempo de recursos ante la Justicia, procesos que podrían llegar ante el Tribunal Constitucional en amparo y ante el Tribunal Supremo. Todo este proceso deberá estar concluido para el 4 de diciembre, víspera del arranque de la campaña electoral.

Las elecciones del día 21 de diciembre tendrá lugar por primera vez en muchos años en jornada laboral, así que quienes tengan que formar las mesas electorales tendrán derecho a no acudir al trabajo sin que se les descuente el sueldo de ese día. Además, podrán tener cuatro horas de descanso el viernes.

Los sorteos para designar a los componentes de las mesas se celebrarán entre el 22 y el 26 de noviembre. Después se enviarán las notificaciones a los elegidos, se abrirá el plazo para alegaciones y para resolver las resoluciones por parte de las Juntas de Zona.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.