Carles Puigdemont, president cesado de la Generalitat

Publicidad

SI REGRESA PODRÍA SER DETENIDO

Junts per Catalunya y ERC discrepan sobre el candidato que ha de ser investido president si Puigdemont no regresa a España

Mundó ha defendido que, en el caso de que Carles Puigdemont se quede en Bruselas para evitar la prisión y Oriol Junqueras salga de la cárcel, éste último debe ser investido president. Por su parte, Turull considera que "gastar energías con otras hipótesis que no sea la que tenemos nosotros el compromiso es entrar en un relato de la rendición en el que no queremos entrar".

El número cuatro de la lista de Junts per Catalunya, Jordi Turull, y el número cinco de la candidatura de ERC, Carles Mundó, han discrepado sobre el candidato que debe ser investido president de la Generalitat.

En declaraciones a TV3, Mundó ha defendido que, en el caso de que Carles Puigdemont se quede en Bruselas para evitar la prisión y Oriol Junqueras salga de la cárcel, éste último debe ser investido president "porque encaja en la idea de gobierno legítimo que se ha planteado en todo momento". No obstante, ha añadido que le sorprendería que Puigdemont no volviera a Cataluña porque se comprometió con los electores a hacerlo si ganaba las elecciones.

Por su parte, Turull considera que "gastar energías con otras hipótesis que no sea la que tenemos nosotros el compromiso es entrar en un relato de la rendición en el que no queremos entrar".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.