Jordi Sánchez | Imagen de archivo

Publicidad

DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 21-D

Jordi Sànchez pide al Constitucional salir de prisión por una supuesta vulneración de derechos fundamentales

El presidente de la Assemblea Nacional Catalana ha pedido al Tribunal Constitucional que deje en suspenso su prisión provisional para que pueda concurrir en condiciones de igualdad con los otros candidatos a las elecciones del 21 de diciembre.

El presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, ha pedido al Tribunal Constitucional que deje en suspenso su prisión provisional para que pueda concurrir en condiciones de igualdad con los otros candidatos a las elecciones del 21 de diciembre, según han explicado fuentes de su defensa.

En un recurso de amparo presentado este miércoles ante el Constitucional por una supuesta vulneración de sus derechos fundamentales por su encarcelamiento, el abogado de Sànchez solicita que, mientras se resuelve este recurso, se deje en suspensión su estancia en prisión.

La presentación de este recurso de amparo por parte de Sànchez -que se presenta a los comicios como 'número dos' en la lista de JxCat- es un primer paso necesario para poder, en caso de que éste no prospere, acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La defensa espera que el tribunal se pronuncie con celeridad, igual que ha hecho con los recursos del Gobierno central sobre la situación de Catalunya, para "evitar la anomalía de que un candidato tan significativo deba hacer campaña desde prisión y quede garantizada con ello la normalidad en el proceso electoral".

El abogado considera que se ha vulnerado el derecho a un juez ordinario por haber asumido la Audiencia Nacional el caso, lo que ve una vulneración clara de la normativa procesal porque sostienen que este tribunal no es competente para juzgar supuestos delitos de sedición y rebelión.

La defensa alude a que un auto del mismo tribunal de 2008 en el que concluyó que estos delitos eran competencia de los tribunales provinciales para impedir que el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón investigase el golpe de Estado franquista de 1936.

También creen que hay una vulneración de garantías procesales por el hecho de que la magistrada Carmen Lamela haya justificado la prisión de Sànchez en motivos no esgrimidos por el fiscal en la declaración, como el riesgo de fuga o destrucción de pruebas.

"Enmendando la plana al fiscal, la magistrada perdió su imparcialidad e impidió a Sànchez defenderse adecuadamente", explica su defensa.

El tercer motivo esgrimido en el recurso es que consideran que se vulneró su derecho a la libertad al considerar que la magistrada no justificó mínimamente por qué razones entendía que había riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de reiteración delictiva.

La presentación de este recurso se produce en el mismo día en que Lamela ha considerado que se deben acumular en el Tribunal Supremo las causas que investigan el proceso independentista porque se trata de supuestos delitos conexos y la escisión de la instrucción "dificultaría enormemente" la investigación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.