El líder de la CUP, Carles Riera

Publicidad

RESULTADOS 21-D

La CUP se hunde tras forzar al Govern cesado a proclamar la declaración unilateral de independencia

La formación anticapitalista ha obtenido cuatro escaños en estos comicios, un resultado muy diferente al de las anteriores elecciones en las que obtuvieron diez diputados. Sin embargo, siguen siendo clave para la formación de un Gobierno independentista.

Los anticapitalistas de la CUP han obtenido cuatro escaños, un resultado muy diferente del que le otorgaba el último sondeo del CIS.

Sin embargo los anticapitalistas pueden seguir marcando el ritmo del 'procés', como ya hicieron en los anteriores comicios, en los que pese a tener diez escaños fueron clave para la formación de Gobierno y la hoja de ruta independentista, pues los independentistas podrían conseguir mayoría absoluta en caso de unir sus fuerzas.

La CUP ya ha asegurado que apoyarán a Junqueras o a Puigdemont como presidente de la Generalitat dependiendo de quién esté más comprometido a seguir el camino hacia la independencia.

El candidato de la formación anticapitalista, Carles Riera, ya aseguraba en una entrevista en Antena 3 que su partido aceptaría los resultados de estas elecciones y que su objetivo era conseguir el mayor resultado posible para "contribuir a una mayoría republicana y de izquierdas en el Parlament" con el objetivo de "restituir la república".

Para la CUP estas elecciones traían la posibilidad de "revertir el golpe de estado que se produjo" con la aplicación del artículo 155 de la Constitución y por ello aseguran que darán su apoyo a aquellos que estén en contra de esta norma.

La CUP se descalabra en Tarragona y en Lleida

La formación anticapitalista ha obtenido tres escaños en Barcelona y uno en Girona mientras que en las provincias de Tarragona y Lleida no han logrado ni un solo diputado. De esta manera, la CUP, que ha perdido casi la mitad de sus votos con respecto a las elecciones de 2015, cede votos a las otras formaciones independentistas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.