216.014333

Publicidad

Coronavirus

El Presidente del Cabildo de la Gomera sobre el primer día de desescalada de la Fase 1: " Cuesta un poco arrancar"

Casimiro Curbelo, presidente de el Cabildo de la Gomera, cuenta para Antena 3 Noticias como ha sido el primer día de la Fase 1 de desescalada de la isla canaria tras 50 días de confinamiento por coronavirus.

El presidente de el Cabildo de la Gomera, Casimiro Curbelo, explica para Antena 3 Noticias como ha sido el primer día de desescalada en el que los gomeros han podido ir a tiendas y comercios o tomar algo al aire libre de terrazas de bares y restaurantes.

La isla canaria de la Gomera fue dónde se registró el primer caso de coronavirus en España a finales de enero. Se trataba de un turista alemán alojado y de vacaciones en la isla que dio positivo en COVID_19. Hoy 50 días después, y con tan sólo 8 personas infectadas en ese tiempo, la pandemia está contenida, no tienen ningún caso positivo.

Canarias quiere convertirse en un laboratorio para establecer los protocolos para toda la cadena turística

Es por eso que junto con otras islas canarias como el Hierro y La Graciosa y la isla balear de Formentera han pasado directamente a la Fase 1 de desescalada saltándose la fase de preparación, la considerada Fase 0, para todo el resto de la península.

Casimiro Curbelo ha reconocido que "cuesta un poco arrancar", la gente con "ilusión y gran responsabilidad" , pero también "con cierto temor", se están incorporando a sus negocios para iniciar la fase de desescalada y de activación económica.

"Ahora tenemos que dar un paso para la apertura en el ámbito insular" para que en poco tiempo haya apertura a otras islas y "como no, al turismo".

Canarias: una referencia

Curbelo asegura que dependen "mucho de la realidad de otros países como Reino Unido o Alemania". Está convencido de la apertura de toda Canarias a partir del 11 de mayo y se proponen como "un laboratorio" que sea capaz de "definir los protocolos en toda la cadena turística" admitido por organismos internacionales que tienen en cuenta que ésta es la actividad económica principal.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.