Coronavirus

El Supremo ratifica la decisión de no dejar votar en Galicia y País Vasco a los enfermos por coronavirus

En las elecciones vascas y gallegas no podrán votar aquellas personas que hayan dado positivo ni tampoco podrán depositar su papeleta aquellos que tengan tos o fiebre.

Elecciones gallegas 12-J

Publicidad

Este domingo se celebran las elecciones vascas y gallegas, marcadas por la pandemia del coronavirus. Los gobiernos gallego y vasco han prohibido ejercer su derecho al voto a los electores que hayan dado positivo por coronavirus.

No podrán votar aquellas personas que hayan dado positivo ni tampoco podrán depositar su papeleta aquellos que tengan tos o fiebre.

En País Vasco se controlará a las personas en cuarentena, son unas 500 personas según la consejería de Salud. Las medidas serán votar con mascarilla, traer la papeleta de casa y recomiendan que vayan al colegio electoral en las franjas de menos afluencia. Pero está en el aire cómo se controlará a estos votantes.

La Junta Electoral Central (JEC) avaló este sábado las medidas que "de manera motivada, proporcionada y adecuada", ha tomado el Gobierno vasco para garantizar el derecho al voto en las elecciones de este domingo y también la salud pública frente a la pandemia de Covid-19.

La JEC resuelve así el recurso interpuesto por la coalición Elkarrekin Podemos-IU contra los acuerdos de la Junta Electoral del País Vasco en relación con las medidas de salud pública adoptadas por la administración autonómica ante las elecciones de este domingo.

Considera que el recurso incide en la cuestión ya analizada y resuelta por la propia JEC en su acuerdo del pasado día 9, y subraya que el Tribunal Supremo ha rechazado la medida cautelarísima pedida en Galicia para suspender las elecciones en la comarca de A Mariña.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.