104.842667

Publicidad

Cataluña

El Sindicato de Policía denuncia que los agentes se juegan la vida en Cataluña por 10,66 euros la hora

El SUP lamenta que los agentes hayan tenido que vivir "jornadas de tensión, riesgo y extrema violencia" con servicios prologandos durante más de 20 horas y todo ello pagado a un "precio mísero".

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado este viernes el "trato injusto" al que están siendo sometidos los agentes de este cuerpo desplegados en Cataluña en el marco de la 'operación Icaro' y ha lamentado que los efectivos policiales se estén jugando la vida por 10,66 euros la hora.

Según el sindicato, la Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior "han puesto precio al trabajo" de los agentes desplegados en Cataluña: el pago de cada hora de un policía de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los conocidos como antidisturbios, sale a 10,66 euros la hora (antes de impuestos) y, además, no cuenta como trabajado y eso provoca que se lesione el merecido derecho al descanso.

Según el citado sindicato, estos datos han sido remitidos a las unidades en las últimas horas mediante un correo de la Jefatura de la Unidad de Intervención Policial (JUIP).

Todo ello, sostiene el SUP, para unos agentes que se juegan la vida y que han tenido que vivir "jornadas de tensión, riesgo y extrema violencia" con servicios prolongados durante más de veinte horas.

Al jefe de los antidisturbios, ha alegado el SUP, "le debe parecer que 22 horas continuadas de servicio merecen como 'reconocimiento' la contabilización como trabajo sólo de las 7,30 primeras y que el resto se paguen a ese precio mísero".

En esta línea, el sindicato policial, ha criticado el "trato injusto con el que se está castigando" a los profesionales del orden público. "Esto, que es la tónica habitual en estos años en la especialidad, deteriorando el clima de trabajo, se lo encuentran los compañeros al volver a base tras poner en juego su integridad física y su vida en las calles de Barcelona y el resto de Cataluña", ha alegado.

Por todo ello, desde el SUP se ha exigido "respeto a esa implicación y profesionalidad" demostrada por los efectivos policiales y que se cumpla la jornada laboral de la especialidad y que las compensaciones se apliquen con carácter no restrictivo, con una compensación económica "a la altura de las circunstancias".

También ha reclamado la concesión de las medallas blancas para todos los agentes de la Policía Nacional desplegados en Cataluña y roja para los heridos (plata para los heridos graves).

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.