Publicidad

EN VALLADOLID

El rey prueba el primer 'Captur' híbrido-enchufable

Nueva muestra de apoyo al sector del automóvil de Felipe VI.

El rey Felipe VI ha mostrado su apoyo a la industria del automóvil en España durante su visita a la factoría de Carrocería y Montaje de Renault en Valladolid, donde ha pilotado un prototipo del nuevo Captur con un motor híbrido-enchufable que se comercializará a principios de 2020.

El rey ha llegado a Valladolid para conocer de primera mano la factoría de montaje de la multinacional donde actualmente se fabrica el Captur, que desaparecerá a final de año para dar paso a este nuevo modelo que incluirá en su catálogo un motor híbrido-enchufable con una tecnología propia de Renault.

Es la segunda vez que el Rey visita las instalaciones de Renault en Valladolid, ya que en 2011, cuando todavía era Príncipe de Asturias, acudió a la factoría para conocer el primer vehículo eléctrico de la marca, el Renault Twizy. En esta ocasión, como ha explicado el director de Comunicación de Renault, Jesús Presa, Felipe VI ha saludado que se lance un nuevo producto fabricado en España y ha destacado que el nuevo Captur será "un buen embajador de España en el exterior", ya que de su producción se exporta en torno a un 83%.

Tras probar el prototipo del Captur híbrido-enchufable y según ha detallado Presa el rey ha destacado la "calidad" de este nuevo modelo, ya que, como ha detallado, supone "un gran cambio y un adelanto en la calidad del interior del producto". Además, según Presa, el monarca ha destacado también la propulsión del motor a través del sistema eléctrico y se ha interesado por la digitalización en el proceso de fabricación y por la seguridad de los operarios en sus puestos de trabajo. Durante su recorrido el monarca ha comprobado la adaptación de las líneas de montaje a las nuevas tecnología, momento en el que ha aprovechado además para intercambiar opiniones con los operarios de la cadena.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.