Tribunal Constitucional

El Rey en los actos del 40 aniversario del Tribunal Constitucional: "es garante, por antonomasia, de nuestra democracia"

Felipe VI ha presidido los actos del 40 aniversario del Tribunal Constitucional. El monarca ha pedido consideración y respeto para el Alto Tribunal, al que ha definido como garante , por antonomasia, de nuestra democracia.

Tribunal Constitucional

Publicidad

El Rey Felipe VI ha hecho este lunes un llamamiento a "seguir apreciando y valorando" el Tribunal Constitucional, "como bien se merece, con toda consideración y respeto", por considerar que se ha convertido en "un defensor eficaz de las garantías democráticas" y, por tanto, en el "garante por antonomasia" de la democracia española.

"Piedra angular de la democracia"

En su discurso en el acto que se ha celebrado con motivo del 40 aniversario del alto tribunal, el jefe del Estado ha destacado la "enorme y valiosa aportación" del alto tribunal al "desarrollo y consolidación" de la democracia española, "al velar por la supremacía constitucional" que es la base de la democracia.

El jefe del Estado ha querido celebrar con "la solemnidad y gratitud debidas" el aniversario de una institución que ha calificado de "clave", "piedra angular" de la democracia española, "guardián" e "intérprete supremo" de la Constitución.

Homenaje especial a Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA

Además, ha querido expresar su admiración a los 63 magistrados que han formado parte de este órgano y a sus expresidentes, y muy especialmente a su "querido profesor" Francisco José Tomás y Valiente, "víctima del terrorismo de ETA, precisamente por defender la libertad, la democracia y el Estado de Derecho".

El Tribunal Constitucional, ha recordado, es "la suprema garantía del Estado de Derecho, en el que todos los poderes públicos han de estar sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico" y en el que esa misma Constitución reconoce a todos los ciudadanos derechos y libertades "que los poderes públicos han de respetar".

El coronavirus, presente en el aniversario

El 40 aniversario del TC se ha celebrado con limitaciones y medidas de distanciamiento por la pandemia de Covid-19, y el Rey también se ha referido brevemente a ella, para reconocer que las consecuencias aún se prolongarán en el tiempo. Eso sí, ha confiado en que la sociedad española "continuará afrontándola con prudencia, solidaridad y responsabilidad".

Seguridad jurídica para la convivencia

El Rey ha subrayado que los "hitos y logros concretos" del Tribunal "que están en la memoria de todos" han ido "construyendo y fortaleciendo" el Estado de Derecho. Y además, que "detrás de cada sentencia, auto y providencia" lo que hay es, "con mucho discernimiento y mucha laboriosidad, una solución jurídica a un conflicto", de manera que el TC es un "instrumento de seguridad jurídica" para la convivencia. A modo de ejemplo, ha mencionado varias materias: las distintas sentencias sobre la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas y sobre la constitucionalidad de la Ley de Partidos Políticos.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.